Fuerte demanda de créditos de la Anses en pos de mitigar ahogos económicos
En el primer trimestre del año, se entregaron más de 10.000 préstamos en Corrientes. El tope depende del nivel de ingreso del beneficiario, pero puede llegar a un máximo de $ 200.000.

A comienzos de este año la Nación relanzó diferentes líneas de créditos que se canalizan a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Con una tasa baja y topes que llegan hasta los $ 200.000, las herramientas tienen una amplia demanda en todo el país, y también en Corrientes.
Consultado sobre esta situación, el titular de la oficina a nivel local, Christian Zulli, comentó a República de Corrientes que “en los primeros tres meses de este año se entregaron más de 10.000 créditos”. Según el detalle, la Anses entregó en la provincia 10.565 créditos entre enero y marzo, lo que representa un volumen de más de $ 540 millones.
"Los planes están
disponibles
para jubilados
y pensionados
nacionales, los que cobran la PUAM
y pensiones no
contributivas”CHRISTIAN ZULLI
TITULAR DE ANSES CORRIENTES
De esta manera, la herramienta se convirtió en una opción atractiva para familias de escasos recursos o bien para aquellos que cuentan con ciertas dificultades económicas difíciles de sortear. La pandemia, el cierre de algunas actividades y otros factores como la inflación que repercuten directamente sobre el poder adquisitivo terminan siendo de los motivos que impulsan a los correntinos y argentinos en general a anotarse en estos préstamos.
Con una tasa muy inferior al que ofrecen otros esquemas formales y también informales, la opción se vuelve una alternativa válida para muchos. A diferencia de estos últimos mencionados, la Anses dispone de diferentes líneas para ciertos grupos, los cuales son ya beneficiarios de la Anses de alguna manera.
En este sentido, Zulli detalló que “los planes están disponibles para jubilados y pensionados nacionales, los que cobran la pensión universal para el adulto mayor y también pensiones no contributivas, que incluye a personas con discapacidad y a madres de siete hijos”.
El monto total al que se puede acceder depende del nivel de ingreso, ya que en ningún caso la cuota mensual puede superar el 20 % del salario que percibe la persona. Al respecto, comentaron que en algunos casos el tope es de $ 70.000 y el máximo disponible es de $ 200.000.
En tanto, los plazos para devolución son de 24, 36, 48 o 60 meses, siempre teniendo en cuenta que la cuota no puede superar el monto estipulado.
“No hay posibilidad de morosidad porque la Anses descuenta automáticamente el monto de la cuota”, señaló Zulli. Mientras tanto, proliferan las consultas en las oficinas y a través de los medios de atención virtual.