Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/10289
DESPACHO FAVORABLE

El Consenso Fiscal avanza en el Congreso

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación dictó un despacho favorable para avanzar con el Consenso Fiscal 2020. Corrientes había adherido a la iniciativa en diciembre del año pasado.

La iniciativa cuenta con media sanción del Senado desde febrero pasado y busca ratificar el acuerdo suscripto el 4 de diciembre de 2020, que modifica el Consenso Fiscal 2017 y sus adendas de 2018 y 2019.

En esos acuerdos se fijaron exenciones y reducciones impositivas, pero la pandemiay la necesidad de fondos hicieron necesario rever los compromisos asumidos. La propuesta propone suspender el convenio de 2017 hasta el 31 de diciembre de este año.

Esto permitirá a algunas Provincias aumentar los impuestos, lo que permitiría recaudar más de $ 70.000. En Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés se había comprometido a no elevar alicuotas de Ingresos Brutos para promover la radicación de industrias con incentivos fiscales.

Debate

La suspensión del acuerdo de 2017 fue rechazada por Juntos por el Cambio, bloque que firmó un despacho en minoría. “Nuestra posición como interbloque es la de rechazar la aprobación del pacto. Entendemos las necesidades de muchas provincias en el marco de la pandemia, pero por una cuestión de coherencia debemos rechazar la aprobación de este nuevo Consenso Fiscal, que pone en suspenso, o elimina, o retrotrae muchos de los avances logrados en 2017”, aseguró el vicepresidente de la comisión, Luciano Laspina (PRO).

Se aprobará “una contrarreforma tributaria en las provincias que va en la dirección contraria a la que establecía el pacto de 2017 y a los intereses de los consumidores y pequeñas y medianas empresas”, dijo.

"No es que ahora estamos aumentando los impuestos. La situación económica es espantosa, el Estado Nacional no puede sostener más aportes a las provincias, y las provincias tienen que generar sus propios recursos”, expresó la diputada del Frente de Todos, Lucía Corpacci.

Temas en esta nota

CONGRESO