Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/10899
CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Covid-19: El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de emergencia

La iniciativa "no distingue entre zonas geográficas, sino que establece criterios estrictos, parámetros epidemiológicos conforme a los cuales las jurisdicciones y el Gobierno federal, según las competencias de cada uno, adoptarán medidas para mitigar la propagación del virus".

La propuesta del Ejecutivo propone "reglas generales para todo el país en las que se incluyen medidas de prevención, como uso obligatorio de barbijo, ventilación; y luego, la segmentación por riesgo epidemiológico".

En las zonas de bajo riesgo "se aplican las conductas generales de prevención" y luego, de acuerdo a diversos criterios sanitarios, que contemplan -entre otros puntos- la incidencia de casos, se va subiendo en la escala de las medidas.

En lugares designados como "riesgo medio", aparecen otras restricciones como las reuniones en casas particulares.

En aquellos que estén en "alto riesgo, se agrega por ley, la prohibición de las reuniones familiares, el cierre de salones de fiesta y de salones gastronómicos, prácticas recreativas en lugares cerrados, bingos, reuniones religiosas y restricciones adicionales de circulación".

"También se plantea medidas adicionales por parte de los gobernadores. Si las medidas no funcionan tras 21 días, se da potestad al Gobierno nacional para tomar medidas para evitar pasar a alerta", señalaron las fuentes.

El estado de "alarma" es caracterizado por la cercanía de una saturación del sistema sanitario.

"Se adoptan las siguientes medidas: cierres de ferias y shopings, circulación limitada a partir de las 20", señalaron las fuentes gubernamentales que, además afirmaron que, en esa situación es "el Poder Ejecutivo quién está autorizado a tomar medidas adicionales", entre ellas, que "quedé suspendida la presencialidad hasta que se pase a un estado inferior".

Según el proyecto, el "estado de alarma" sólo puede regir para más conglomerados de más de 300 mil habitantes, mientras que en los lugares de menos de 40 mil se aplican las reglas generales y las decisiones adicionales de gobernadores.

Telam

Temas en esta nota

CONGRESO PANDEMIA