El Congreso analizará la Emergencia Covid-19 y el calendario electoral
Senadores evaluarán hoy los criterios para establecer restricciones. Diputados comenzarán a examinar la fecha de las elecciones.

La Emergencia Covid-19 y la prórroga de los comicios nacionales son algunos de los temas que comenzará a evaluar el Congreso al corto plazo. Algunos dirigentes, como el gobernador Gustavo Valdés, señalaron la necesidad de resguardar las autonomías de las provincias con respecto al primer proyecto de ley.
“Seguramente, lo van a tener que discutir los diputados y senadores nacionales. El proyecto tiene que respetar las facultades que distribuye la Constitución nacional”, dijo el gobernador de Corrientes respecto de la propuesta que ayer ingresó al Congreso de la Nación. Uno de los puntos algunos que dirigentes de la oposición piden observar con detenimiento refiere a las autonomías de las provincias.
El proyecto define las competencias del presidente y de los gobernadores para establecer “medidas de cuidado de la población”, frente a la pandemia de covid-19. Para ello, se fijarán criterios sanitarios, epidemiológicos y demográficos, según informó Télam.
“Es una obligación del Estado resguardar la salud y la vida. Queremos sentar bases en el Congreso sobre cómo abordamos una pandemia que pone en riesgo ambos derechos. Creemos que es un proyecto equilibrado”, indicaron fuentes gubernamentales.
Esta propuesta surge luego de la judicialización de la medida de suspensión de las clases por decreto nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudió a la Corte Suprema de Justicia, que falló a favor de la autonomía de CABA.
El proyecto establece que “en los aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria queda suspendido el dictado de clases presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades”.
Además, los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño podrán disponer restricciones temporarias respecto de la realización de determinadas actividades, por horarios o por zonas, con el fin de mitigar y contener los contagio. A su vez, se faculta al Poder Ejecutivo a “adoptar restricciones adicionales, proporcionadas y razonables, previa consulta” con el mandatario local.
El proyecto se tratará hoy en las comisiones de Salud y de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación. Por otra parte, en Diputados se analizará la prórroga de las PASO y de las elecciones nacionales. La primera pasará al 12 de septiembre y la segunda, al 24 de octubre, de acuerdo con la propuesta.
No todos estuvieron de acuerdo con la medida. Sin embargo, hay un compromiso político de efectivizarla. “Lo importante, en mi concepto, es que se ratifica a las PASO como sistema permanente de la política argentina”, dijo Marcelo Casaretto, del Frente de Todos.
Los gobernadores, por su parte, incluso del peronismo, habían solicitado la suspensión de las primarias. No obstante, se optó por desistir del pedido.
“El principal motivo, y esto es importante de aclarar, es que se lo hace excepcionalmente por la pandemia. Hay una regla informal en la política que dice que en año electoral no se cambian las reglas electorales”, dijo la diputada nacional de la UCR Dolores Martínez.
Regidor
Luego del escándalo por los audios que involucra a la diputada Estela Regidor, el gobernador Gustavo Valdés se refirió al tema: “Tiene que aclarar su situación personal. Tiene una licencia y tiene que someterse a la Justicia”, dijo el titular del Ejecutivo Provincial.
El lunes, durante su visita a Corrientes, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, indicó que se debe ejercer “una sanción ejemplar”. No obstante, aclaró que es facultad de su partido político, la UCR, obrar en ese sentido.


