Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/11015
COMERCIO ELECTRÓNICO

El otro Hot Sale: negocios locales aprovecharon la fecha para bajar precios

En el marco del evento nacional de consumo, emprendedores utilizaron el espacio de Marketplace de Facebook para ofrecer descuentos.

Comercio electrónico. Usuarios de todo el país aprovecharon los tres días de descuentos para realizar compras on line.Crédito: Gentileza
900 MARCAS
De distintos rubros participan
en el evento a nivel nacional.

2,4 MILLONES
De personas se registraron para ver las ofertas en el sitio oficial.

En todo el país, se llevó a cabo un evento nacional anual de consumo. En esa fecha, las principales tiendas on line de Argentina se unen para bajar sus precios y ofrecer importantes descuentos. En todo el país, marcas y empresas de distintos rubros ofrecieron sus ofertas y promociones en la web oficial durante todo el evento.

En este contexto, emprendedores locales de diferentes rubros, aprovecharon la oportunidad para atraer a más clientes rebajando sus precios en Facebook Marketplace. Esta es una sección dentro de la red social Facebook, muy utilizada por los comerciantes a nivel local. Allí, miles de personas comercializan sus productos nuevos y usados de manera totalmente gratuita. 

Durante estos últimos días,  se pudo observar que los comerciantes colocaron el nombre de Hot Sale en sus publicaciones y ofrecieron descuentos. De esa manera, casas de celulales rebajaron por ejemplo el precio de un celular: “Antes, $ 14.999. Ahora, $13.499”, describieron en la publicación. 

El descuento también llegó a los perfumes, donde uno que costaba anteriormente casi $ 5.500 se encontraba en descuento a $ 2.500. Asimismo, los productos que se ofrecen en descuento van desde televisores, muebles de cocina, indumentaria, ollas, motos y hasta autos.

Cabe destacar que en días anteriores,  desde la Dirección General de Usuarios y Consumidores de la Municipalidad hicieron recomendaciones. “Es imprescindible que, habiendo una página oficial, que es hotsale.com.ar, las personas controlen cuáles son los comercios adheridos a esta. Si bien muchos usan la misma publicidad de Hot Sale, no todos están en esa red. A su vez, es necesario revisar y buscar las opiniones de los usuarios sobre las empresas, y de las posibles denuncias y  quejas contra la misma”, aseguró, en diálogo con República de Corrientes,  María Estela Ayala, titular de la Dirección General de Usuarios y Consumidores del Municipio.

Asimismo, recordaron sobre la importancia de  investigar y buscar referencias, comparar precios y la relación precio-calidad-cantidad. Y por último, conocer los datos del vendedor o la empresa le aporta mayor seguridad a la compra y sirven para reclamar en caso de tener algún problema.

“Muchas veces, las personas ven que algo está en Hot Sale y para comprar pasan todos sus datos personales. Los estafadores piden tarjetas y documentos ya sea para clonarlas o para  hacer compras, por eso es imprescindible no dar datos personales de manera particular ni por mensaje, ni datos de cuentas bancarias ni de tarjeta. Solo se debe utilizar la página web habilitada para ello”, aseguró Ayala.  

La plataforma para vender y comprar desde Facebook es muy utilizada en la región. “En esta plataforma hay muchos emprendedores que se desempeñan muy bien, pero hay que tener mucho cuidado porque siempre aparecen los oportunistas. Es por eso que se recomienda  probar el producto antes de realizar el pago y no brindar datos personales”, aseguró Ayala. 


“Como anécdota, yo recuerdo que en una ocasión, un señor realizó una compra de una máquina para cortar el cabello; el vendedor acordó entregar el producto en una plaza, donde el comprador no tenía dónde probarlo. Una vez que llegó a su casa, se dio cuenta de que la misma no funcionaba.  No sabía el nombre del vendedor, y este lo había bloqueado”, recordó Ayala.

Reclamos

En caso de posibles estafas, los consumidores pueden acercarse a la la Dirección General de Usuarios y Consumidores de la Municipalidad de Corrientes, ubicada en Catamarca 771, de 8 a 12.30. También se puede mandar por correo electrónico con los datos del vendedor y el reclamo. Es importante que la persona tenga los datos del negocio en cuestión y de los comprobantes de compra, para poder proceder a realizar los  reclamos pertinentes. 

OFERTAS NACIONALES 

En todo el país, este año participaron 900 marcas y empresas de distintos rubros, que ofrecieron sus ofertas y promociones en la web oficial durante todo el evento.

La categoría Solidaridad, que permite a los consumidores realizar aportes a entidades sin fines de lucro, ranquea dentro de los 10 rubros más visitados.

Por categorías, los productos más cliqueados, según CACE, son: celulares, en Electro y Tecno; vuelos a Miami, en Viajes; placares de dos puertas corredizas, en Muebles; campera parka, en Indumentaria; bicicleta rodado 29, en Deportes; y cápsulas de café, en Alimentos y bebidas.

El oxímetro de pulso, muy utilizado en el marco de la pandemia por la covid-19, es el producto más buscado en el rubro Cosmética y belleza.

En la categoría Niños, las zapatillas urbanas fueron el producto más cliqueado; en Automotriz, el combo de neumáticos.

Temas en esta nota

HOT SALE