Un mural en la cúpula que cuenta la correntinidad en el cielo del teatro
Fue creado por José Ramírez y plasmado en el cielo curvo del Vera, que se reinauguró en 2013.

De aquella pintura alegórica, original, que decoraba el tambor de la cúpula ideada por Atilio Locatti hacia 1910 y que fue devastada por inclemencias del tiempo y descuidos humanos, el Teatro Vera luce hoy en su tambor un mural diseñado y realizado por artistas locales a través de la cual se rinde homenaje a todos los géneros, personajes y personas que, con su arte, dieron vida al teatro. Su creador, José Ramírez, director del Vera por largos años, explicó que fue un desafío realizar esa pintura aplicada al cielorraso cóncavo, una semiesfera truncada con doble curvatura.
En sus escenas, aparecen la tradición correntina, llevada a un plano universal. Están el Hijo del Sol, el Yasí Yateré y también Juan Torres de Vera y Aragón, fundador de la capital provincial.
Con su mano derecha en alto, establece la ciudad, mientras con su izquierda señala el lugar de creación. Está secundado por siete corceles que representan las siete puntas de la geografía correntina en el río Paraná y lo acompaña la Taragüí, en homenaje a la mujer de la región. En el centro, junto al león de fauces abiertas –símbolo del Teatro Vera–, un actor simboliza el teatro del Siglo de Oro Español.
Aparecen el Pombero, la cultura guaranítica y europea ensamblada en el chamamé, con Osvaldo Sosa Cordero y Ramona Galarza, la danza española con Paquita Gómez, el retrato del primer director de orquesta del Vera y el coro de la misión jesuítica de Yapeyú, entre otros.