Valdés presidió el corte de cintas de la remozada plaza 25 de Mayo
El gobernador y el intendente Tassano encabezaron el acto por el que quedaron inauguradas las obras en el histórico espacio público.

La intención es construir la imagen de la ciudad de Corrientes como una de las principales capitales del Nordeste, con atractivos como la iluminación del puente interprovincial y la recuperación del casco histórico. Con una fuerte inversión, el gobernador Gustavo Valdés presidió el corte de cintas de la remozada plaza 25 de Mayo.
En la víspera de la celebración del primer grito patrio de libertad, con la conformación de la primera Junta de Gobierno en 1810, la Provincia y el Municipio inauguraron el paradigmático espacio público que porta el nombre de la histórica fecha. “Es la plaza más importante de Corrientes porque es el centro cívico e histórico de nuestra ciudad”, dijo el intendente de la ciudad, Eduardo Tassano, quien fue el primer orador de la tarde durante el acto de inauguración.
Una amplia comitiva acompañó el acto que se realizó al aire libre. En el centro de la escena estuvieron Valdés, su esposa, Cristina Garro; Tassano, y el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Claudio Polich. Nuevamente, el tándem Provincia-Municipio se consolida en las actividades oficiales, cuya premisa será la de “trabajar juntos para embellecer la ciudad”.
Estamos invirtiendo en el honor y orgullo de los correntinos
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Las obras se ejecutaron pese a la incertidumbre que asestó la pandemia de covid-19 en la macroeconomía (ver página 7). “Nunca nos hubiésemos imaginado estar en un contexto como este, pero las obras continuaron”, remarcó el jefe comunal.
“Tenemos que recuperar este entorno monumental de una ciudad que, a lo largo de la historia, ha marcado un hito en el país. Ocurrieron acontecimiento políticos y sociales, fue testigo de alegrías y tristezas”, señaló el gobernador previo al corte de cintas, frente al monumento del general José Francisco de San Martín, desde donde convergen los caminos y se entrecruzan los recuerdos de los cimientos de la ciudad, las “carpas del aguante” y los festejos patrios. Ahora, predomina la distancia de los tiempos de covid-19 y el acceso a la tecnología con wifi libre.
En la plaza se instaló un sistema de códigos QR para acceder a información relevante sobre el paseo, declarado (así como su conjunto urbano) monumento histórico nacional mediante el decreto Nº 325/89 del presidente Raúl Alfonsín.
Hoy, se realizará un nuevo acto en el espacio público y remozado, que seguramente será reapropiado por la ciudadanía luego de meses de vallas por las obras. Será escenario de las actividades oficiales por el 25 de Mayo, que presidirá el gobernador, junto a las autoridades. A partir de las 8 se realizará el tradicional izamiento del pabellón nacional y a las 9 el tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Merced.
Al hablar de entorno monumental, Valdés se refirió al esfuerzo de recuperación del centro cívico, con obras en el Palacio Legislativo, el Ministerio de Seguridad o antigua Casa Cabral, el museo de Artesanía, el Ministerio de Obras Públicas y la Escuela Nº 2 Domingo Faustino Sarmiento.
“Estamos invirtiendo en el honor y orgullo de todos los correntinos. Estamos invirtiendo en la ciudad que queremos para Corrientes, en la plaza principal que no solo es la principal de la ciudad sino de la provincia”, expresó el mandatario durante el acto. Luego, al finalizar, el titular del Ejecutivo provincial expresó: “Vamos a seguir construyendo el futuro de los correntinos”.




