El Senado debatirá la postergación del calendario electoral
La comisión analizará mañana la propuesta y llegaría al recinto este jueves. En tanto, tres provincias fijaron fechas desdobladas para las elecciones jurisdiccionales.

El calendario electoral nacional está en marcha, pero también el debate por su modificación. Esta semana ingresará el proyecto al Senado tras haber recibido media sanción de Diputados.
Mientras tanto, en las provincias, tres ya fijaron fecha de comicios desdoblados. Corrientes aún está en etapa de definiciones.
El proyecto para postergar el calendario electoral por la pandemia de coronavirus se convertirá en ley el próximo jueves. Se prevé que llegará al recinto de la Cámara alta tras haber obtenido la media sanción en Diputados. Un día antes, el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, defenderá la iniciativa en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cual está programada para las 14.
Allí el funcionario nacional argumentará la necesidad de que las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las generales se hagan un mes después de lo previsto originalmente.
Es decir, las PASO se trasladarán al 12 de septiembre y las generales, al 14 de noviembre. El objetivo es tener al mayor número de personas vacunadas.
Se contempla que en el marco de la reunión de comisión haya acuerdo del oficialismo con Juntos por el Cambio para dar despacho favorable a la iniciativa. El principal bloque opositor logró incorporar una cláusula cerrojo para evitar modificaciones al proyecto. Se da por descontado que los senadores sancionarán la ley.
En un principio, en diciembre del año pasado, los gobernadores del Norte Grande habían solicitado suspender las PASO. Luego, oposición y oficialismo debieron acordar trasladar las fechas. Anteriormente, parte de Juntos por el Cambio había solicitado sumar una boleta única de papel que no prosperó, solo la postergación de las fechas con una cláusula cerrojo.
Provincias
En Corrientes aún no se definió una fecha. Sucede que la Provincia buscará desdoblar las elecciones y todavía no se ha fijado una nueva fecha para las PASO y las legislativas nacionales. Hasta el momento, solo tres provincias fijaron una fecha que no se acople con la Nación: Misiones, Salta y Jujuy. En las tres se eligen legisladores provinciales.
Misiones tiene fecha para el 6 de junio. Allí se votarán 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes. También concejales en los distintos municipios y un intendente en Salto Encantado, según informó Ámbito. Administrada por Oscar Herrera Ahuad, el Frente Renovador expandió su territorialidad en tierra colorada con una suerte de ley de lemas.
Jujuy, gobernada por el radical Gerardo Morales, convocó a las urnas para el 27 de junio. Se elegirán diputados y se renovará la mitad de los concejos deliberantes y de las comisiones municipales.
La próxima elección será en Salta, prevista para el 4 de julio. Allí también habrá comicios legislativos en las órbitas provincial y municipal. Gustavo Sáenz ganó las elecciones ejecutivas, superando al candidato del Frente de Todos. Ahora irá por la revalidación de su mandato con las legislativas, en medio de anuncios de tratativas con laboratorios internacionales para adquirir vacunas contra la covid-19.
Salta mantiene conversaciones con Johnson & Johnson. Jujuy había enviado un proyecto de ley para la compra de Sinopharm. De igual modo, informó el catarmarqueño Raúl Jalil; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el mandatario de San Juan, Sergio Uñac. Este se hallaba en negociaciones por AstraZeneca.
La pandemia generará cambios en los protocolos para concurrir a las urnas. En este marco, la Cámara Nacional Electoral (CNE) estudia diversas medidas como horarios distribuidos según grupos etáreos, incorporación de establecimientos de votación y vacunación para ciudadanas y ciudadanos designados como autoridades de mesa. En Corrientes, la Junta Electoral Provincial indicó que analiza este tipo de disposiciones. Además, se dispuso la presentación on line de alianzas.


