Un locro para 10 personas puede costar $ 2.000 y la porción, desde $ 300
Numerosos comercios y cocineros de la capital ofrecen con reservas a través de WhatsApp.

El feriado patrio es una ocasión ideal para que las familias, mientras se encuentran en sus casas, puedan cocinar o comprar el típico plato argentino que se consume en estas fechas. Las bajas temperaturas son otro factor para hacer de la comida un momento de esparcimiento y calor familiar.
Hay varios tipos y recetas clásicas de locro, incluyendo las que tienen granos de maíz, de porotos, de trigo, pero lo más habitual es usar los ingredientes combinados. El locro se puede preparar según una multitud de recetas, a gusto de cada cocinero. Lo que no cambia es el procedimiento de cocción a fuego lento durante varias horas.
Asimismo, los ingredientes que no pueden faltar incluyen a la panceta ahumada, los chorizos, las patitas de cerdo, el maíz blanco y el zapallo.
Según la receta tradicional, para 10 porciones se necesitan 250 gramos de falda. Según las carnicerías consultadas, el kg vale $ 510. Por lo que 250 gramos cuesta alrededor de $ 127.
La panceta ahumada cortada en tiras se puede conseguir en supermercados a $ 2.400 por kilo, y se necesitan $ 250 g, por lo que saldría $ 600.
El cuerito de cerdo es otro corte típico de este plato, mientras que las patitas de chancho oscilan entre los $ 40 y $ 60 el kilo, solo se necesita 200 gramos de cada una, entonces se gastaría alrededor de $ 20. Desde una carnicería en la zona del barrio Cambá Cuá aseguraron que “estamos sin stock porque se llevaron todo para el locro, recién el miércoles vamos a reponer esa mercadería”.
Por otra parte, tres chorizos grande de cerdo cuestan $ 320 y $ 480, y los dos chorizos colorados, $ 250.
El maíz blanco, remojado y enjuagado, es el ingrediente que predomina en las porciones de locro. Según la receta, lleva 700 gramos. En el supermercado el paquete se puede conseguir en alrededor de $ 140 y el paquete de porotos entre $ 110 y $ 120.
Entre las verduras, el zapallo se consigue en verdulerías y ronda los $ 100 por kilo -se necesita medio kilo- y por último, otros condimentos a gusto del cocinero como ají, pimentón, comino, pimienta, entre otros.
En conclusión, un locro para 10 personas con los ingredientes y las cantidades especificadas anteriormente vale alrededor de $ 1.900.
Muchos supermercados, negocios y cocineros particulares ofrecen el tradicional locro del 25 de mayo para todos aquellos que no quieran cocinar en el feriado. En el centro de la ciudad, en Yrigoyen al 900, un restaurante ofrece locro a $ 350 la porción y las reservas se pueden realizar por WhatsApp (3794937331). Para quienes eligen no consumir carne, algunos cocineros ofrece “locro vegano” que contiene chorizo vegano, se puede hacer el pedido al WhatsApp (3794288584).
En el barrio Chiquita, en Tacuarí al 1600, cocineros ofrecen locro a $ 300 o dos porciones por $ 500. En el barrio San Gerónimo, por la calle Lastra, la porción se vende a $ 250.
Locros solidarios
La asociación civil Escuela Viva realiza un locro solidario vegano,a beneficio de la escuela Semilla de Luz y el jardín Ceiapp para la formación Waldorf de maestros y comunidad. El precio es de $ 300 o dos porciones por $ 500.
Por otro lado, un restaurante de la capital ubicado en Pellegrini al 1400, por cada porción vendida, donará $ 50 al comedor Zapatitos, del barrio Pirayuí, y a Unidos para Ayudar (UPA) de Resistencia. La porción vale $ 600.
Historia
Cuenta la historia que el locro, una especie de sopa, tiene origen prehispánico y nació entre los indios quechuas, que basaban gran parte de su dieta en zapallo, maíz y/o papas como base a la que agregaban otras verduras o trozos de animales salvajes. Más adelante, con la invasión española, se introdujo la carne, achuras, chorizo, el chancho, los chorizos, el mondongo y los aliños ají y pimentón. Asimismo este se transformó en el plato preferido durante la Guerra de la Independencia.
Desde entonces, está presente en la mesa de las fechas patrias de los argentinos, como así también los pastelitos, los churros y el chocolate caliente.


