Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/11719
CONGRESO | PASO Y GENERALES

El Senado sancionó la prórroga de las elecciones

Las primarias abiertas serán el 12 de septiembre y las elecciones generales nacionales, el 14 de noviembre. El objetivo es que, para esas fechas, el mayor número de personas esté vacunada.

Con 56 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, el Senado de la Nación sancionó la ley de aplazamiento de las fechas de elecciones. Las PASO se celebrarán el 12 de septiembre y las generales, el 14 de noviembre.

Con amplia mayoría y sin grandes sobresaltos, la Cámara alta convirtió en ley el proyecto consensuado que posterga las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) hasta el 12 de septiembre y las elecciones generales legislativas hasta el 14 de noviembre.

La iniciativa obtuvo 56 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, y no fue puesta a discusión porque se manifestaron problemas técnicos en la sesión especial, según se informó oficialmente.

Los bloques mayoritarios del Senado estuvieron de acuerdo en posponer el cronograma electoral por aproximadamente un mes, con el objetivo de evitar aglomeraciones de público en los centros de votación durante el invierno. Para ello, hubo acuerdo tanto en Frente de Todos como en Juntos por el Cambio. Uno de los senadores que votó en contra fue el salteño Juan Carlos Romero. Al igual que la neuquina la neuquina Lucila Crexell.

El proyecto establece que esta reforma electoral “no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”. La cláusula cerrojo fue interpuesta por la oposición.

“Durante ese lapso de tiempo adicional, se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado nacional junto a las 24 jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico”, tal como lo expresa la norma entre sus considerandos. 

Temas en esta nota

ELECCIONES 2021CONGRESO