Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/12875
PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS

Autovía: 3 años de obras y un avance que solo llega al 30 %

El plazo inicial venció en mayo de 2020 y ahora esperan terminarla recién para fines de 2022. Trabajan en algunos puntos, pero hay dificultades en otros tramos. 

10.000

Son los vehículos que transitan 
diariamente, en promedio, en el tramo rutero Riachuelo-Santa Ana. 

24

Fue el plazo en meses de finalización que se dispuso en el proyecto,
vencido ya en mayo de 2020. 

13

Es la extensión total en kilómetros que tiene la obra de ensanchamiento de la Travesía Urbana. 

Luego de varios anuncios y cambios en el proyecto, las obras para construir la autovía entre Riachuelo y Santa Ana comenzaron en mayo de 2018. Según el plazo previsto de 24 meses, debía estar terminada en el segundo semestre de 2020, pero las complicaciones no paran de aparecer y la ejecución es compleja en varios puntos clave de la ruta 12.

Hoy, a más de tres años de inicio de los trabajos y ya con un año de prórroga, la obra logró alcanzar recién un 30 % de avance. Este balance fue realizado por el Gobierno nacional, el encargado de llevar adelante las tareas para la nueva infraestructura que promete mejorar la circulación y reforzar la seguridad vial en uno de los tramos más transitados de la ruta. 

Las complicaciones se dieron desde el comienzo. Uno de los principales puntos conflictivos fue la necesidad de expropiar terrenos a la vera de la ruta 12, algo que generó contratiempos y hubiese causado una importante erogación por parte del Estado. Superada esa cuestión, aparecieron problemas en el sector cercano al aeropuerto y en otros puntos. 

Actualmente, los trabajos se ejecutan a un ritmo mayor que el que se mantenía hace varios meses, pero lejos aún de ser el esperado o el anunciado. En estos días, la empresa constructora a cargo de la obra realiza tareas  para edificar cinco puentes.

Entre ellos se destacan los ubicados en el cruce de la avenida  Libertad y Centenario, donde están instalando vigas y columnas. En tanto, a la altura de calle Verona se ejecutará un paso por debajo de la autovía, mientras que en el puente sobre el arroyo Pirayuí se trabaja en la colectora oeste y la calzada principal. Lo último que se ejecutará será la construcción de los pasos peatonales.

Ya vencido el plazo hace un año, el nuevo objetivo de Vialidad Nacional es poder terminar con la obra para fines de 2022, es decir, dentro de un año y medio. 

Si bien es cierto que se logró avanzar en varios puntos en estos meses, lo cierto es que las dificultades siguen apareciendo y no parece fácil cumplir con el nuevo plazo dispuesto de manera informal por el Estado nacional. 

El proyecto estipula la construcción de la colectora a pocos metros del alambrado perimetral del aeropuerto Piragine Niveyro, uno de los problemas que deberán resolverse. También en ese sector, frente al ingreso a Santa Ana, es necesario reubicar una sala de atención primaria de la salud que funciona hace tiempo en el lugar. Estas dos cuestiones y varias otras son las que se encuentran trabando un normal avance de los trabajos, que deberían ser más fluidos. 

Por el momento, uno de los sectores de mayor transformación es el de la rotonda de la Virgen de Itatí. Allí ya se habilitaron nuevos carriles, se rediseñó el espacio verde y se sumó iluminación. Más allá de esto,  siguen cortados algunos tramos para poder continuar con la colectora que da hacia el ingreso del barrio 17 de Agosto, causando también algunas dificultades en el tránsito y a los colectivos que pasan por ese sector de la ciudad. 

Temas en esta nota

AUTOVÍA RUTA 12OBRAS