“En las nacionales, se juega el equilibrio y la alternancia”
El presidente de la CC-ARI estuvo en Corrientes para manifestar su respaldo a Valdés, a Tassano y a Gabriela Gaúna. Además, se refirió a la agenda de Juntos por el Cambio de cara a la campaña nacional.

De campaña por las provincias, el presidente de la Coalición Cívica-ARI a nivel nacional, Maximiliano Ferraro, estuvo ayer en Corrientes para respaldar la candidatura de Gustavo Valdés para la Gobernación, Eduardo Tassano para la Intendencia y de Gabriela Gaúna, referente de la fuerza política en Capital, como concejal. La construcción de liderazgos de Juntos por el Cambio, las PASO y la gestión de la pandemia fueron algunos de los temas que abordó el diputado nacional en diálogo con República de Corrientes.
Corrientes es una de las paradas centrales en el recorrido de Ferraro. El actual gobernador Gustavo Valdés irá por su reelección este domingo y es uno de los referentes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, la cual el legislador integra. El radical competirá contra el peronista Fabián Ríos, del Frente Corrientes de Todos.
“Donde gobernamos no tuvimos
vacunatorios vip ni fiestas clandestinas”MAXIMILIANO FERRARO
PRESIDENTE CC-ARI NACIONAL
“Estamos apoyando a Gustavo Valdés para las elecciones del domingo, a Eduardo Tassano en la Intendencia y a Gabriela Gaúna, quien está como candidata en segundo término en la lista de concejales de Capital”, expresó Ferraro. Luego, continuará su recorrido por Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, donde respalda la precandidatura a diputada nacional de María Eugenia Vidal, del PRO.
“Por lo que percibo y vengo conversando con los correntinos es que van a tener un amplio respaldo”, indicó el dirigente nacional de la CC-ARI. Ferraro, quien meses atrás estuvo en Formosa, donde hubo fuertes restricciones durante la pandemia, señaló que la principal diferencia está entre lo que se dice y se hace. “Las elecciones provinciales y nacionales son una oportunidad para la ciudadanía para que, a través de su voto, pueda elegir sobre cómo ser o hacer, sobre cómo fue la gestión en pandemia”, indicó.
En ese sentido, durante su recorrido de campaña de cara a las PASO del 12 de septiembre y las generales del 14 de noviembre, el presidente de la CC-ARI explicó que “la gente está cargada de indignación, de falta de esperanza y de expectativas de futuro”, respecto de la gestión nacional. “La palabra más común es basta de que nos atropellen, basta de los privilegios”, señaló y, en ese sentido, mencionó el escándalo de la fiesta de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yáñez en la residencia de Olivos en plena cuarentena estricta.
“El kirchnerismo lo que nos hace pensar es que todos somos lo mismo. En Argentina no somos todos los mismos. En los lugares donde nos tocaba gobernar no hubo vacunatorios vip, se gobernó y se gestionó. No hubo fiestas clandestinas como lo hubo en la quinta de Olivos y tengamos en cuenta que fue en un tiempo en que no podíamos despedirnos de nuestros seres queridos, donde los abuelos no podían ver a sus nietos, los comerciantes se fundían y no podían trabajar. Hay que poner blanco sobre negro, contraponer valores”, enfatizó el referente nacional.
Por ello, una de las plataformas que trabajan desde Juntos por el Cambio para el Congreso de la Nación que se viene es no permitir “que se sigan aumentando impuestos”, también “más reglas y seguridad jurídica para generar empleo”. Otro de los aspectos es garantizar la educación. “Esta debe ser una prioridad. La presencialidad en las escuelas nos dice que es el lugar más seguro”, indicó. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, se mantiene la presencialidad completa. En Corrientes, en tanto, se anunció un esquema de regreso similar a partir de septiembre.
“La ciudadanía va a elegir, en cada provincia, a sus diputados y senadores, sobre qué tipo de país quiere. Esta elección de medio término, además, es central porque está en juego el equilibrio de poderes de los próximos dos años y la alternancia, con vistas a 2023”, dijo Ferraro, quien se manifestó satisfecho con los acuerdos en la mesa nacional de Juntos por el Cambio de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias.
Liderazgos
“Bullrich hoy es una de las representantes y tenemos distintos tipos de liderazgos y legitimidades, como los gobernadores (UCR), el expresidente Mauricio Macri, los dirigentes del PRO y la Coalición Cívica”, sostuvo. En el caso de Corrientes, la extensión territorial de la CC-ARI está en crecimiento, en cuanto a representación. “Tenemos a Gabriela Gaúna como concejal y a Cuqui Calvano frente a la Secretaría de Coordinación de la Municipalidad”, indicó el dirigente.


