Proponen políticas de empleo y de género
Las precandidatas Lagraña y Romero promoverán más recursos destinados a viviendas sociales y pymes.

Hace varias semanas las precandidatas a diputada y senadora, Silvana Lagraña y María Eva Romero respectivamente, recorren los barrios de la ciudad y el interior para brindar las propuestas de Vamos con Vos-Libres del Sur. Sus propuestas giran en torno a ampliar políticas sociales, especialmente en lo que refiere a la alimentación de niños y niñas, prevención de la violencia de género y empleo formal para mujeres y juventudes.
Las precandidatas a legisladoras nacionales que competirán en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) este 12 de septiembre recorrieron barrios de la zona sur de Corrientes. También, estuvieron en Goya, Bella Vista, Empedrado, Santa Rosa y Esquina. Este sábado estarán en Concepción y seguirán por las Mil Viviendas y Molina Punta, de la capital.
“Una familia tipo
necesita $ 62.000 para no ser pobre”SILVANA LAGRAÑA
VAMOS CON VOS
“Las propuestas están orientadas a resolver los problemas de mujeres, de las juventudes y de las pymes, haciendo hincapié en generar más oportunidades con nuevas legislaciones, por ejemplo, de fácil acceso para continuar y finalizar los estudios terciarios y universitarios.
También decimos que la conectividad sea un derecho; y que, al igual que en Corrientes, el proyecto del boleto estudiantil gratuito lo sea en todo el país”, dijo a República de Corrientes la precandidata a diputada nacional, Silvana Lagraña.
Indicó que trabajan en programas que “están orientados a espacios de formación y capacitación, vinculados de manera eficaz con el mercado de trabajo”. Para ello, destacaron la necesidad de “generar acciones políticas para el apoyo económico y técnico de pymes, que generan el 70 % del empleo en el país, dando desde el Estado apoyos que garanticen a las mujeres y juventudes el primer trabajo formal”.
“No llegar a fin de mes es uno de los principales problemas de las familias”, indicó Lagraña. Según datos de julio de Isepci Corrientes, una familia tipo con cuatro integrantes necesita $ 62.000 para no ser pobre. Indicó que existen indicadores de mal nutrición infantil. Por ello, además, de garantizar las condiciones para generar empleo, señalan como una nueva legislación la de ampliar el monto de la tarjeta Alimentar, como así también su alcance. Es decir, que no solo contemple a titulares de la Asignación Universal por Hijo, sino también a quienes perciben asignaciones familiares.
Otro de los aspectos fundamentales que trabajan son programas relacionados contra la violencia de género. “En el marco del Congreso, estamos planteando la asignación de mayores recursos para que se pueda cumplir de manera plena la Ley Micaela, la Ley Brisa, la ESI y la construcción de áreas para Corrientes”, expresó Lagraña.
También, indicó la necesidad de “defender a Corrientes” respecto a una reparación histórica ante la “discriminación de recursos federales”. Estos se orientarán al envío de fondos para viviendas sociales.


