Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/15528
REPETIDO ESCENARIO EN LAS ELECCIONES

La puntualidad, la gran deuda de los presidentes de mesa

Muchas autoridades llegaron otra vez sobre la hora y se acomodaron recién para las 8.30. Ordenaron las boletas contra reloj. 

Las jornadas electorales se inician formalmente a las 8, pero en cada votación diversos contratiempos hacen que las mesas terminen habilitándose al menos media hora después de lo estipulado e incluso más tarde en algunos casos. Si bien muchas veces esto se debe a fallas en la organización general, lo cierto es que la falta de puntualidad de las autoridades de mesa termina siendo determinante en este sentido. 

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de ayer no fueron la excepción y las demoras volvieron a generar malestar entre los votantes, sobre todo de los que deciden ir temprano a la escuela por diversos motivos. 

En la apertura de la Escuela 955 Libertador de América, del barrio 17 de Agosto, pudo advertirse nuevamente esta situación que se repite de manera constante en cada acto eleccionario. Faltando 15 minutos para las 8 ya había personas esperando para sufragar y muchas autoridades aún no llegaban. 

Al trote, presidentes de mesa llegaban a las apuradas cuando ya casi era momento de abrir las escuelas para los votantes. En improvisadas reuniones afuera del establecimiento, trataban rápidamente de organizar algunas cuestiones que al parecer les habían quedado en el tintero.

La mochila, el equipo de mate, cajas y sobres de papel madera formaban un combo difícil de acarrear en medio del apuro por llegar a horario, algo que a esas alturas ya era una misión imposible. 

En el momento en que tenía que iniciarse la votación, las autoridades estaban recién ingresando al colegio. Luego de pasar por el control de los hombres del ejército y de sanitizar sus manos en la puerta, trataban de averiguar dónde quedaba su mesa para comenzar a instalarse. 

Así, ya pasadas las 8, recién pudieron abocarse a ordenar boletas, que por suerte en esta ocasión eran pocas y bien identificables, con colores y fotos de los candidatos, algo que agilizó el proceso. En el apuro, y con tal de habilitar las mesas, algunos se olvidaron de pegar el padrón en la pared e incluso de colocar el número correspondiente, que terminaron haciendo sobre la marcha.

Hubo presidentes y fiscales que pudieron llegar a horario y no tuvieron grandes complicaciones para empezar en horario o con una demora de solo algunos minutos. Pero otros, quizás la mayoría, pudo terminar de acomodarse recién para las 8.30, mientras los votantes ya formaban filas frente a las mesas que les correspondían. 

Protocolos

En medio de una pandemia y con protocolos específicos, la organización tiene algunos pasos extra en relación a votaciones de años anteriores, lo que también atenta contra el cumplimiento de la habilitación de los cuartos oscuros. Se advirtió nuevamente, en este sentido, poca previsión por parte de muchos presidentes de mesa que arribaron a la escuela en el momento en el que ya deberían estar sentados iniciando su tarea. 

Una vez que lograron arrancar a pleno, se advirtieron también diferentes criterios en cuanto a las medidas de bioseguridad. Algunos compartían la birome y estaban los que obligaban a cerrar el sobre con pegamento, mientras que otros no. Un escaso caudal de votantes a la mañana temprano hizo que estos desajustes -que podrían considerarse ya históricos en Corrientes- no tuviesen tanta repercusión. Más allá de esto, los que realizaban filas desde temprano manifestaron su enojo por tener que esperar más de 40 minutos en algunos casos. 

“Vengo temprano, así les apuro un poco”, bromeó un hombre en diálogo con República de Corrientes mientras esperaba para votar. Más allá de la ocurrencia, lo cierto es que hubo y se hizo notorio la falta de organización o, al menos, el poco apego a la puntualidad de los encargados de las mesas. 

Temas en esta nota

ELECCIONES 2021PASO