Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/15679
PLAN PROYECTO HUMANITARIO | CEMENTERIO DE DARWIN

La familia de Marciano Verón pidió una tumba propia para el gendarme

Fueron inhumados ayer los restos de los excombatientes que habían sido identificados en el cementerio de las islas Malvinas. Los familiares participaron de la ceremonia por videollamada.

“Tendrá su propia tumba, con su nombre, y esperamos que muy cerca de sus compañeros gendarmes con los que estuvo estos últimos 39 años”, expresó Jesús Verón, hermano del gendarme caído en las islas Malvinas y que fue identificado esta semana por el equipo forense de la Cruz Roja que trabaja –en el marco del Proyecto Humanitario II– en el cementerio de Darwin. 

Tras haberse comunicado el reconocimiento de los restos, que estaban sepultados en una tumba compartida sin identidad, ayer se realizó la ceremonia de inhumación.

De los cuatro combatientes identificados, tres familias decidieron que los restos de sus ser queridos permanecieran en la tumba colectiva C.1.10, pero dos expresaron su voluntad de que sus familiares estén en fosas individuales, por lo que se cavaron dos nuevas sepulturas en el cementerio.

Uno de los que tendrá su propia tumba es el saladeño Marciano Verón, según informaron sus familiares.

En tanto, la familia Guerrero manifestó su voluntad de que los restos se reunificaran con los que previamente habían sido identificados en otra tumba individual, por lo que se abrió esa sepultura y se agregaron.

La familia del correntino Verón expresó su deseo de que permanezca enterrado en las Islas y pudo participar  por videoconferencia de la inhumación.

“Entre todos los males que hemos pasado, hoy estamos contentos y queremos que permanezca en Malvinas, junto a sus compañeros. Esperamos poder viajar algún día, para poner una flor en su tumba”, dijo su hermano Jesús Verón, de 63 años.

Contó que hace unos años tuvieron  “una gran esperanza, cuando comenzaron la búsqueda y se identificaron los cuerpos de muchos”, en referencia a los 122 excombatientes que fueron identificados en el primer proyecto humanitario.“Esa vez, no encontraron a Marciano. Fue una dolorosa espera de muchos años, pero dio sus frutos”, expresaron.

De ese proceso de identificación del Proyecto Humanitario, a fines de 2019 se lograron identificar los restos de al menos 11 excombatientes correntinos.

“Marciano era muy amigable y muy querido en el pueblo de Saladas”, terruño del Sargento Cabral, que también murió en combate y destacó que el sargento de Gendarmería (post mortem) “fue muy homenajeado”, destacó Jesús Verón.

Una plaza, un monumento, una calle y también el salón de una escuela llevan su nombre.

“Ahora queremos que haya un reconocimiento donde nació y se crió, y donde también tenemos todavía un campito. Queremos hacer un recordatorio ahí también”, dijo.

Tras la noticia de la identificación, el intendente de Saladas, Rodolfo Alterats, se puso a disposición de la familia Verón para “escuchar sus propuestas para un nuevo homenaje”, informaron.

Según anticiparon, la idea consiste en realizar un recordatorio especial en la primera sección Lomas, una zona rural donde nació Marciano Verón y en donde se proponen ahora construir un monolito con una placa para recordarlo.

Temas en esta nota

MALVINAS