Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/15811
PRESUPUESTO NACIONAL

Corrientes recibirá $ 182.000 millones de recursos federales

A Chaco se le asignará un 30 % de transferencias de origen nacional, según la ley vigente. El proyecto de 2022 contempla la continuidad del fondo de transporte, incentivo docente y regalías.

La semana pasada, el Gobierno nacional presentó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2022 al Congreso de la Nación. En lo que respecta a recursos de coparticipación, para la provincia se prevén $ 182.000 millones. Chaco percibirá un 30 % más.

La semana pasada, en medio de las crisis política por el gabinete nacional, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remitió el proyecto del Presupuesto 2022 al Congreso de la Nación.

La iniciativa prevé un crecimiento del 4 % del producto bruto interno, una inflación del 33 % y un dólar a $ 131,1. Un dato llamativo es que no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional porque en el Gobierno hay confianza en arribar a un acuerdo.

Se prevé un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos, lo cual podría impactar en las tarifas.

En lo que respecta a las provincias del NEA, para Corrientes los recursos de origen nacional ascenderán a $ 182.531 millones. Incluyen, en su gran masa, la coparticipación federal, como así también el fondo de desequilibrios y consenso fiscal. Son de transferencia automática a las jurisdicciones.

A Chaco, al contar con un punto más que Corrientes, le corresponden $ 240.842 millones. Es decir, un 30 % más. Por su parte, a Formosa se distribuirán $ 173.935 millones durante 2022, según indica el proyecto. A Misiones, 163.003 millones, de acuerdo con lo proyectado.

La distribución de los recursos es un tema que han traído al debate de la campaña por las PASO y ahora por las generales del 14 de noviembre desde el oficialismo provincial. 

Candidatos de ECO + Vamos Corrientes señalan la necesidad de pujar por regular asimetrías, entre ellas, según había expresado a este diario el radical Manuel Aguirre, buscar mecanismos de compensación para las provincias que reciben menos como Corrientes.

Proyecciones

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto, los ingresos tributarios de 2022 ascenderán a 
$ 6.409.706,2 millones, casi 39 % más frente al estimado para 2021. Esto representa un 10,65 % del PBI. Dentro de estos, “los más importantes son el impuesto al valor agregado (IVA) neto de reintegros, que crecería 42,5 %, el impuesto a las ganancias (+47,9%), los derechos de exportación (21,5 %) y el impuesto a los créditos y débitos bancarios y otras operatorias (+37,5 %)”, según indica la iniciativa.

Excedentes

En su artículo 18º, el Estado nacional “toma a su cargo las obligaciones generadas en el Mercado Eléctrico Mayorista por aplicación de la Resolución Nº 406 de la Secretaría de Energía”. Estas refieren a las acreencias de NASA, EBY e Ieasa, pero también de las regalías a las provincias de Corrientes y Misiones por Yacyretá y de Salto Grande. En el caso de los excedentes de Salto Grande, las transferencias se depositarán de manera mensual y automática. 

En el proyecto, además, se contempla dar continuidad al Fondo Nacional de Incentivo Docente, que comprende a Corrientes, como así también las transferencias para equilibrar el déficit a las cajas previsionales provinciales.

Para 2022, se prorrogará el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País. Se le asignarán $ 27.000 millones. Fue un pedido de las provincias para compensar las asimetrías de la tarifa con el área metropolitana de Buenos Aires. 

Temas en esta nota

PRESUPUESTO