Persiste el malestar en trabajadores de la terminal de ómnibus por la pandemia
Maleteros, remiseros y en kioscos y boleterías señalaron que sigue la baja demanda. Esperan una mejora para octubre por el fin de semana extralargo y el festejo del Día de la Madre.

Las nuevas normativas nacionales, la vacunación contra la covid-19 y la baja en los contagios están reactivando el turismo, según comentaron a este diario desde el ministerio provincial del área. El próximo fin de semana extralargo será una oportunidad para el sector. Desde la terminal de ómnibus de Corrientes señalaron que “empieza a haber movimiento, pero muy lentamente”.
Varios trabajadores de este lugar comentaron a República de Corrientes cómo sigue afectando la pandemia en el empleo. En las boleterías aún no venden igual que antes de marzo de 2020.
En un kiosco, la venta sigue baja y tuvieron que reducir la cantidad de empleados. Los maleteros y remiseros también tienen pocos clientes.
Venta de pasajes
El viernes 8 de octubre y lunes 11 serán feriados por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Por esto, desde hoteles comentaron el lunes a este medio que tienen un 80 % de ocupación.
Por otra parte, en boleterías consultadas indicaron que esperan tener mayor venta la próxima semana.
“Todavía está todo muy tranquilo, aunque ya están consultando también por el Día de la Madre, que es el 17. Sí hay más movimiento, pero de ninguna manera comparado a lo que era antes de la pandemia”, comentaron desde Flecha Bus.
En la empresa Río Uruguay coincidieron en que “se está reactivando muy lentamente”. Una de las empleadas de esta boletería indicó que “están viajando mucho a Formosa, muchos yendo a ver a sus familiares a quienes no vieron por más de un año”.
A la vez, destacaron que “hubo un alto movimiento durante las elecciones para gobernador, había bastante demanda para el interior provincial”.
En Vía Bariloche también señalaron que “hay más movimiento, pero no el esperado”. En El Pulqui agregaron que “esperamos que a partir del próximo martes se venda más pasajes por el fin de semana extralargo”.
Trabajadores de la terminal
En la tarde de ayer, había pocos colectivos que estaban saliendo de la terminal rumbo a distintos destinos. En cada uno de ellos, no superaban los diez pasajeros.
“Nuestro ingreso depende de lo que nos dan las personas. Somos unos 35 los que trabajamos en la terminal como maleteros”, contó Ignacio a República de Corrientes.
“Estuvimos muchos meses sin trabajar, nos rebuscamos como pudimos, hacíamos el trabajo que encontrábamos, algunas changas”, contó.
A diferencia de otras provincias como Córdoba, en Corrientes no obligan a pagar por levantar o bajar el equipaje del colectivo. Es por ello que estas personas cobran muy poco y dependen exclusivamente de la caridad y buena predisposición de los pasajeros.
Por su parte, una persona que está cargo del kiosco (el más antiguo) comentó que de 9 empleados ahora tiene solamente uno. Indicó que por la tarde a veces salen apenas tres colectivos y que son muy pocos los que compran para consumir.
“Acá, por el alquiler, cobramos un poco más caro y la gente va a los kioscos que están fuera de la terminal. Los que van a Buenos Aires no suelen comprar nada, sí los que van al interior provincial”, señaló la mujer consultada por este diario y agregó que “hace falta mayor control” en cuanto a la higiene de los pasajeros y del lugar.
En el espacio autorizado, había solo dos remiseros ayer después de las 18. Los choferes comentaron que “sigue todo muy tranquilo” y que tienen mucha competencia de otras empresas.
El jueves 7 de octubre ya comenzaría el movimiento turístico y uno de los sectores más afectados espera que se reactiven los viajes. Los trabajadores de la terminal también destacaron que “los pasajeros están perdiendo el miedo a viajar” y esto trae buenas expectativas.