Los turistas, atraídos por la fauna que exhibe el Bonpland
En la costanera correntina, el salón de exposiciones contiene un importante patrimonio de aves, mamíferos, peces y anfibios de la región.

Desde el retorno a la fase 5, las diferentes propuestas recreativas de la ciudad volvieron a reactivarse más que nunca. El Museo de Ciencias Naturales de la Provincia de Corrientes “Dr. Amado Bonpland” (MAB) , ubicado en medio de la costanera correntina es una de las propuestas educativas y turísticas más elegidas por toda la familia.
El MAB posee un importante patrimonio compuesto por colecciones de aves, mamíferos, fósiles, geología, peces, anfibios, invertebrados y reptiles de la región. En sus galerías, cuenta con amplias vitrinas en las que se exhiben estos especímenes junto con textos informativos y descriptivos sobre sus características, hábitats, estilos de vida y alimentación, entre otras.
Según informó su director, el museólogo Raúl Aguirre Barrios A República de Corrientes, en el fin se semana largo que pasó, hubo mayor número de visitantes al museo, en especial turistas de otras provincias o del interior de Corrientes. “Vinieron personas de provincias como Salta, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, entre otra. El crecimiento de visitantes comenzó a notarse desde el retorno a la fase 5”, informó Aguirre Barrios.
“Estamos en un punto de la costanera donde las personas que pasean se detienen espontáneamente a visitarlo”, aseguró Aguirre Barrios. Asimismo aseguró que el MAB se convirtió en un gran atractivo para los niños. Muchos de ellos los visitan varias veces y se transforman en guías para sus familiares.
“De lo que más se sorprenden los turistas cuando vienen por primera vez al museo es de la variedad de fauna que tenemos en Corrientes”, aseguró el museólogo. “Entre las piezas que más sorprenden está el yaguareté, debido a que hoy se escucha mucho nombrar a este animal. También el yacaré y a la cantidad de aves diferentes”, agregó.
Pero sin dudas el animal que más se lleva asombros es el águila mora, una pieza que data de 1855 y es una de las más antiguas e impactantes a la vista. “Los visitantes no esperan que en Corrientes haya aves de ese tamaño”, dijo el museologo.
Botánica
El museo Amado Bonpland cuenta con la muestra temporaria sobre temática La botánica y la flora correntina salen a la comunidad a través del trabajo coordinado con los museos. Consiste en una serie de exposiciones en conjunto con el museos de Bellas Artes de la ciudad de Corrientes. La muestra se llama La conquista de las plantas: del agua a la tierra.
Cada mes, además, habrá una muestra nueva, resultado del trabajo de investigación del Instituto de Botánica del Nordeste y del Proyecto UNNE en el Medio.
Desde el museo aseguraron que están proyectando realizar nuevas muestras en los meses siguientes. Para noviembre se llevará a cabo una exposición en el marco de la Semana de la Ciencia. Allí, los visitantes tendrán una experiencia guiada interactuando con el interior y con el exterior del museo.
“Al encontrarse el museo en la costanera, muchos vienen espontáneamente y piden turnos al correo cuando pueden venir en grupos y son de otros lados y saben que quieren visitar el lugar.
Historia
Días atrás, el museo cumplió 166 años, ya que fue fundado el 10 de octubre de 1855. Es el más antiguo de la provincia de Corrientes y de toda la región e incluso uno de los más antiguos del país. La primera sede fue la casa de Dizidio Zamudio, frente a la plaza 25 de Mayo. Posteriormente, desde 1920 funcionó en el edificio de la escuela Centenario, en San Martín y Buenos Aires. Recién en agosto 2017 fue emplazado en la costanera de la ciudad. n