Senadores: ECO + Vamos Corrientes supera en 26 puntos al Frente de Todos

De acuerdo a las proyecciones realizadas por la consultora CB, el candidato a senador nacional de ECO + Vamos Corrientes Eduardo Vischi supera en intención de votos a Carlos Camau Espíndola, del Frente de Todos, en 26 puntos.
"En el caso de Corrientes tenemos un escenario similar a las PASO, proyectando indecisos y votos en blanco tenemos a Eduardo Vischi con el 60,6 %; Camau Espínola, con el 34,7%; Eva Romero, 2,5%. Entre los principales candidatos hay una distancia de 26 puntos", dijo el titular de la consultora, Cristian Buttie.
"Con los posibles resultados, el Frente de Todos (FDT) estaría pasando de 41 senadores propios a 35, quedando fuera del quórum y Juntos por el Cambio (JxC) estaría ganado 5, porque uno de los 6 que pierde el FDT pasaría a una fuerza provincial que es la de Juan Schiaretti. Con esto, el FDT va a depender de los aliados", agregó.
El Senado de la Nación, como lo establece el sistema constitucional argentino, se renueva por tercios cada dos años y de a ocho provincias por vez. El bloque del FDT tratará de revalidar 15 de las 24 bancas que este año se deben renovar en la Cámara alta, en tanto que la bancada de JxC y sus aliados arriesgarán las nueve restantes.
Según las proyecciones por fuerzas evaluadas para las elecciones generales, el oficialismo estaría reteniendo las bancas de Catamarca (2), Tucumán (2), Chubut (1), Corrientes (1), La Pampa (1), Mendoza (1) y Santa Fe (1).
Paralelamente estaría perdiendo las siguientes bancas: 1 por Córdoba, 1 por Corrientes, 1 por La Pampa, 1 por Santa Fe y 2 por Chubut (posee las 3).
Actualmente el FDT cuenta con 41 bancas propias en el Senado, con proyección de poder perder hasta 6 bancas. Con 35 bancas, se quedaría sin facultades para disponer del quórum y dependería exclusivamente de sus aliados.
Buttie comentó que "no hay quiebre de tendencia en ninguna de las provincias de cara a las elecciones del 14 de noviembre. Lo que sí hay es reducción de distancias. Se están dado algunos movimientos electorales, pero no todavía para dar vuelta la tendencia".


