Curuzú, una de las pocas ciudades con carnaval, anunció fechas y un gran baile
En la primera edición pospandemia, la ciudad prepara tres días consecutivos de corsos. Anticiparon sorpresas, el cierre con el duelo de baterías y un novedoso festejo para toda la ciudad.

En el Salón Dorado de los Intendentes, se realizó ayer por la mañana el lanzamiento oficial de la edición 2022 de los carnavales curuzucuateños.
"Tras este tiempo de estar encerrados, nos merecemos vivir una fiesta de carnaval y así lo haremos", fue uno de los conceptos vertidos en la conferencia de prensa de presentación.
Al ser Curuzú Cuatiá una de las pocas localidades que ya anunciaron la decisión de realizar este año los festejos de carnaval en forma presencial, la expectativa de la comunidad y de los medios de prensa locales se orientó a los detalles de los protocolos, los costos que tendrían las entradas y la dinámica con la cual se propone la celebración de un evento arraigado en la tradición cultural curuzucuateña.
"No queríamos
dejar sin carnaval
a Curuzú y por eso vamos a poner toda
la energía para que esto salga bien"JOSÉ IRIGOYEN
INTENDENTE
En el acto, se leyó la Resolución N° 537 del Ejecutivo, que fija los días 11, 12 y 13 de febrero para la realización de los carnavales curuzucuateños y dispone que el 19 de febrero, en la cancha del Club Sportivo San Lorenzo, se llevará a cabo el duelo de baterías, entrega de premios y un gran baile.
Así, desde el inicio de la conferencia, la presentación dispuso novedades y sorpresas para el esperado evento, con la incorporación de un baile de carnaval como corolario de las celebraciones habituales.
Al comienzo de las alocuciones, la gerente y productora de Alma Producciones, Graciela Borré, indicó que "desde Alma no tenemos más que palabras de agradecimiento para Curuzú".
Aseguró que "montar el carnaval en este contexto económico actual es un desafío gigantesco de todos, fundamentalmente del Municipio, pero estamos seguros de que nos van a acompañar tal como lo hicieron en el último carnaval en el que tuvimos 30.000 personas", expresó.
"Quédense tranquilos que los precios de las entradas serán totalmente accesibles", anunció la organizadora al responder a las preguntas de los medios presentes. Aunque no quedó anunciado formalmente, durante la conferencia se deslizó con claridad la intención del Municipio y de la organización que los preparativos se orientan a que la comunidad no encuentre en el factor económico una restricción para disfrutar del evento.
Si bien aún resta decidir cuál será el lugar del desfile de comparsas, las primeras tres noches –a diferencia de otros años– serán "seguidas por una cuestión de abaratamiento de costos". Sin embargo, "tendrán sorpresas" y en "la última noche, la del 19, será la del duelo de baterías, entrega de premios y un gran baile de carnaval, porque tras haber estado encerrados, nos merecemos una gran fiesta", explicaron, en tanto se aclaró que "todas las decisiones son consensuadas con el Ejecutivo y las cinco agrupaciones".
Al ser consultados sobre los protocolos de bioseguridad por la pandemia, se ratificó que "van a existir. Estamos trabajando en eso y dependerá de la pandemia. Vamos a disponer los protocolos que se necesiten para mantener la fiesta", sostuvo Borré.
En tanto que el intendente José Irigoyen, tras agradecer la presencia de la prensa, de los concejales, el equipo municipal y principalmente de los presidentes de las comparsas comentó que desde el Municipio se está "haciendo un gran esfuerzo para que salgan los carnavales, que es compartido y consensuado. Ya hemos estado en varias reuniones viendo cómo enfrentamos la cuestión económica y finalmente estamos acá presentándolos", destacó.
Irigoyen resaltó que la localidad será "una de las pocas ciudades que tendrá carnaval. No queríamos dejar sin carnaval a Curuzú y por eso vamos a poner toda la energía para que esto salga bien y así será, Dios mediante".
"Será un carnaval con competencia reducida, 17 puestos van a competir. A partir de ahora vamos a analizar los detalles que nos faltan, como el lugar del desfile para lo que queremos ser prudentes como así también los procesos licitatorios para todo lo que se necesite en el show que iremos comunicando más adelante", finalizó.
En el acto, estuvieron presentes la secretaria de Economía y Finanzas, Verónica Espíndola; la directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona; la presidenta del Concejo, Mariel Naya, concejales, funcionarios del Ejecutivo; la gerente y productora de Alma Producciones, Graciela Borré; Jacob Martínez (presidente de Pitogüé), Graciela Pedro (presidenta de Antifaz), Roberto Sosa (presidente de Tová Ra Angá), Daniel Miño (presidente de Emperatriz) y Javier Froio (presidente de Tová Porá), trabajadores de prensa y público en general.