Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/18112
EL 85 % DEL TRABAJO REMUNERADO ESTÁ EN MANOS DE MUJERES

Cuidadores cobran hasta $ 130 por hora, casi la mitad de lo establecido por la ley

El sueldo de una persona que trabaja entre 4 y 6 horas va entre $ 10.000 y  $ 15.000. Aseguran que lo más difícil es el trato con los familiares y el abandono a los adultos mayores.

En la tarde de ayer se lanzó una campaña para promover una organización igualitaria del trabajo de cuidado. La iniciativa la encabezan la ONU Mujeres y el Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo, junto con el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, el PAMI y la Agencia Nacional de Discapacidad. 

Indican que el trabajo de cuidados –remunerado y no remunerado- es esencial para el desarrollo económico de los países y para el sostenimiento de la vida, pero ha sido históricamente invisibilizado y desvalorizado. En el país, el 85 % del trabajo remunerado de cuidado está en manos de mujeres (representa el 17 % de las mujeres asalariadas del país). 

 

"Hay que cumplir horario, no tenés feriados ni francos. No te explican tampoco
si tenés que bañar
al anciano u otras necesidades que 
vas viendo después. 
No te dicen para 
así pagarte menos"

LAURA BARRIOS
ESTUDIANTE Y CUIDADORA

 

En este marco, República de Corrientes realizó entrevistas a cuidadores –remunerados- quienes relataron el sueldo precario, las condiciones en las que los someten las familias tanto a ellos como a los que cuidan, además de la falta de regulación a este tipo de trabajo. 

Relatos sobre el cuidado

"Trabajo con una abuela de 85 años que está en silla de ruedas por un ACV. Está en proceso de recuperación. A veces trabajo 4 horas y otras, 12 por día si me toca cubrir. Por el horario de la mañana, de 9 a 13, me pagan $ 10.000, de lunes a viernes. A veces hago también la limpieza, que no estaba incluido en el pago", comentó Laura a este diario. 

Para esta joven mamá, estudiante de Trabajo Social, "lo más difícil es cuando están en silla de ruedas y se debe higienizar, algunas veces se ponen muy complicados". En otro trabajo que tenía, que la abuela tenía sonda, le pagaban $ 130 la hora y "no tenía horario fijo, algunas veces me llamaban y otras no". 

A Natalia, ocho horas de lunes a viernes, le pagan $ 13.000. Para ella, "lo más difícil del trabajo es si el abuelo tiene demencia senil o alzhéimer. Después es todo muy tranquilo".  

"Trabajo de lunes a viernes, 12 horas en turno noche, solo me dedico a adultos mayores, por el momento cuido a una abuela y en ese trabajo me pagan $ 16.000 al mes. Aparte, los viernes de 8 a 15 y algunos sábados, cuido a otra persona y ahí me pagan $ 200 la hora. Hay otra persona a quien ayudo en los feriados y me pagan $ 250 la hora", contó Roxana a República de Corrientes

A la vez, agregó que solo se dedica a cuidar adultos mayores que necesitan más que nada compañía. En el caso de que un abuelo no pueda movilizarse, necesite que lo higienicen o le den de comer, el cobro es mayor.

"Cuido a dos ancianos los domingos, son seis horas por día y me pagan $ 2.400 por esa sola jornada. Tengo que dedicarme a ellos, la señora se maneja bastante bien sola, pero el esposo no, él tiene alzhéimer y tengo que bañarlo. Nos aumentaron el sueldo a todas las que los cuidamos hace unos pocos días", comentó Miriam, una mujer que tiene casi 60 años. 

Agregó que "a una señora que está en blanco, que cuida a un adulto mayor, le están pagando $ 19.000 por cuidar entre las 8 y las 13; le dijeron que le aumentarán el sueldo a $ 21.000 esta semana". 

"Trabajo en el hospital con un niño de 12 años que tiene parálisis cerebral por una caída. Soy cuidador hospitalario y cobro $ 23.000, trabajo de lunes a viernes de 7 a 13. Él no come nada sólido. Tiene todos los días rehabilitación", contó Emanuel a este diario. 

Agregó que "lo más difícil de este trabajo es cuando los padres no están involucrados". "Al principio también me costó porque tenía una sobreprotección, personal de salud y familiares, él no quería hacer la rehabilitación o que se vaya la maestra, pero tenía que explicarles que tienen que ponerle límites, no retarlo, pero que entienda que ahora es su responsabilidad. Así ahora ya está hablando", relató. 

Por su parte, Julia contó: "Cuido a un adulto mayor 10 horas por día de lunes a viernes, cobro $ 200 la hora y lo más difícil es cuando no pueden dormir bien de noche, que es cuando yo trabajo con él". 

Así como las demás personas consultadas, expresó que es complicado llegar a un acuerdo con las familias y que muchos no quieren pagar lo que deberían; algunos abonan, pero no visitan a sus familiares. 

Acuerdo con terceros

"Muchos proveedores te prestan un servicio, pero los familiares no comprenden que son ellos los que tienen que pagar otra parte. Hay mucha falta de comunicación y también se aprovechan del trabajador. Hay empresas que te piden que, para cuidar, seas monotributista y eso lo debés pagar de tu sueldo, más lo que gastás de colectivo", comentó Laura. 

A la vez, contó que "tienen que pagar $ 300 la hora, pero en Corrientes esto no sucede".

"Hay  que cumplir horario, no tenés feriados ni francos. No te explican tampoco si tenés que bañar al anciano u otras necesidades que vas viendo después. No te dicen para pagarte menos", continuó. 

"Hay prestadores que, en vez de darte la parte de obra social a vos, se la engrosan ellos. Particularmente, yo le pido lo que veo que me puedan dar. Hay muchos familiares que sé que tienen plata y no quieren pagar, ahí le pregunto: ¿cuánto piensa usted que vale cuidar a su mamá o papá?", expresó Roxana a República de Corrientes. 

Según la escala salarial del servicio doméstico, a partir de septiembre de 2021, la asistencia y cuidados de personas, de lunes a sábados, corresponde: 8 horas $ 31.644. Así baja hasta 4 horas con $ 15.822. Por hora: $ 249,50.