El tanatoturismo se convierte en un atractivo que cobra valor en la ciudad
El primer patio del camposanto de la ciudad es considerado de interés patrimonial e histórico y arquitectónico.

El cementerio San Juan Bautista es el cementerio público en uso con más años de la ciudad y uno de los más antiguos del nordeste argentino. Su primer patio conserva invaluables testimonios arquitectónicos y escultóricos que enriquecen el patrimonio cultural de Corrientes, la región y el país.
Allí se encuentran los restos de expectables vecinos, ciudadanos ilustres, figuras históricas y relevantes personalidades.
Este sábado al anochecer se podrá realizar una visita guiada al cementerio San Juan Bautista.
A partir de las 19, los interesados podrán recorrer las importantes obras patrimoniales del lugar.
Los visitantes recorrerán panteones, bóvedas y sepulcros de gran valor histórico, arquitectónico y escultórico.
Esta iniciativa forma parte de los recorridos guiados por circuitos turísticos patrimoniales, organizados por la Municipalidad de Corrientes.
Los interesados se pueden anotar en la página de la Municipalidad de Corrientes, en la pestaña de "Turnos".
Según informó la directora de Preservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, Eleonora Luque, se recorrerá el cementerio por dos horas, aproximadamente hasta las 21.
Se conocerán 25 obras de valor patrimonial que se encuentran en las manzanas A y B, y conforman los patios protegidos por ser patrimonio urbano y arquitectónico.
Por la ordenanza Nº 5049/09, se declaró el primer patio del cementerio San Juan Bautista de la ciudad de Corrientes de interés patrimonial e histórico y arquitectónico.
"Para la ciudad de Corrientes, es un orgullo contar con un cementerio con semejante riqueza patrimonial histórica", afirmó el subsecretario de Turismo, Juan Pedro Picasso, quien remarcó que se deberán respetar todos los protocolos por la pandemia.
El funcionario sostuvo que "los vecinos van a poder descubrir un lugar que no es conocido por todos, pero que hace a la ciudad de Corrientes como un destino turístico importante".
A su vez, señaló que el punto de encuentro será la capilla del cementerio y precisó que se contará con personal sanitario que colaborará con la sanitización correspondiente.
Se recomienda el uso de barbijo o tapaboca para el ingreso y la utilización de repelente.
El cementerio constituye un museo a cielo abierto que es testimonio de la historia de la ciudad.
Allí se conjugan historia, arte y arquitectura en un paseo único e imperdible.
Se trata de una actividad de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Subsecretaría de Turismo, y de la Dirección de Preservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, con el objetivo de mostrar y revalorizar el cementerio de la ciudad.
Este año se refaccionó gran parte del cementerio. Las tareas realizadas allí comprendieron la refacción de la nave central del edificio, las oficinas de administración y la restauración de los murales que se encuentran en la fachada.


