Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/18120
EDUCACIÓN Y CULTURA | DOCUMENTALES Y CORTOS

En formato viajero y con homenajes, se inició el 7º Festival de Cine Rural

La EFA Mensú Peguará, de Curuzú, fue anoche sede de la primera jornada. Hoy continúa en Ingenio Primer Correntino y cierra mañana en el INTA bellavistense. En esta edición recordarán a René Oviedo.

"Cháke, mitãrusu oku’e" –en castellano, "Ojo , jóvenes en movimiento"– es el lema que motivó este año la producción audiovisual de documentales y cortometrajes, del cual participan estudiantes del ámbito rural de toda la provincia. La convocatoria también alcanza a jóvenes rurales con sus producciones audiovisuales de otras vecinas y hasta de Perú y Paraguay, en una séptima edición de la propuesta, que nació en 2015 impulsada por el comunicador bellavistense René Oviedo. 

Esta vez, el festival es itinerante y tiene tres sedes para la proyección de los materiales preparados por los jóvenes, en un certamen que es "sin fines de lucro, gratuito y no competitivo", recordaron desde la organización. 

Además, todo el material se vuelca también a las redes sociales del evento y a la página web del ciclo (festivalcinerural.org), de manera que las producciones queden disponibles para quienes quieran visualizarla después. 

"El año pasado, toda la propuesta fue virtual. Esta vez va a estar mucho material en las redes y en la web, pero también será presencial, con aforo acotado y en formato itinerante. Eso nos da la posibilidad de que muchos más jovenes de distintas comunidades rurales puedan participar,  asistir y acompañar", explicó Alicia Canteros, docente de la EFA Tupá Rembiapó, del Ingenio Primer Correntino. 

En diálogo con Ronda de mates, por FM Alma (89.9), la docente destacó que en ninguna de sus tres jornadas el evento se suspendería por lluvia. "Tenemos todo organizado y pensado para poder compartir y disfrutar de esta edición, que tiene muchísimo trabajo de los jóvenes. Se preparan todo el año con sus producciones para este festival", recordó la profesora.

Curuzú Cuatiá, en la EFA Mensú Peguará, iba a ser anoche, al cierre de esta edición, la primera sede de proyección de los cortos producidos por los jóvenes. 

Hoy, desde las 18.30, será la EFA de Ingenio Primer Correntino, donde además están invitados estudiantes de varios establecimientos rurales de la región para vivenciar la proyección.

"Nuestros alumnos presentarán tres documentales y cortos: el primer y segundo ciclo trabajó sobre el chamamé, con el eje del festival del 25 de Mayo, que se organiza cada año en nuestra EFA y que ya es un punto de encuentro para la zona. Tenemos grandes talentos: actores, recitadores y payadores, que van a mostrarse en este trabajo", anticipó Canteros.

Los estudiantes del último ciclo "quisieron participar todos. Así, prepararon dos documentales. Uno muestra un día de trabajo completo en nuestra EFA, con sus particularidades. En tanto, otro de los grupos registró material durante toda la semana en que se procesa la miel de caña en nuestra escuela", relató. 

"Ellos utilizan la tecnología de la que disponen, sus celulares, y salen producciones increíbles", aseguró. 

Temas en esta nota

CULTURA