Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/18131
PROVINCIA | HACIENDA Y FINANZAS

El Presupuesto 2022, cerca de desembarcar en la Legislatura

Hay expectativas de  que el proyecto pueda tratarse en diciembre. El ministro señaló una desaceleración de la inversión real directa de la Nación en Corrientes.

Tal como lo anticipó República de Corrientes, el presupuesto provincial 2022 ingresará a la Legislatura en los próximos días. Las expectativas es que el proyecto pueda tratarse en diciembre, ya sea en prórroga del período ordinario o en extraordinarias.

"En pocos días más, creemos que estará a consideración de los legisladores", ratificó ayer el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, en contacto con la prensa. La iniciativa sigue las pautas macrofiscales y se prevé los efectos de la inflación.

En comparación con el presupuesto en ejercicio, para el año entrante, el incremento de los recursos que se contempla es "propio del esquema inflacionario a nivel país", relacionado con "los recursos, que no vienen con crecimiento de la economía real sino por inflación específicamente", explicó el titular de la cartera económica provincial.

 

"Es probable que en diciembre contemos con el Presupuesto"

MARCELO RIVAS PIASENTINI
MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS

 

El presupuesto nacional 2022 prevé una inflación anual del 33 %, gastos por $ 13,2 billones y un valor del dólar oficial a $ 131. Estas pautas macrofiscales se integran al presupuesto provincial, considerando que Corrientes está adherida al Régimen de Responsabilidad Fiscal. 

Sin embargo, economistas, legisladores nacionales y funcionarios provinciales coinciden en que algunos números no coincidirían con la marcha de la economía real.

Otro de los puntos que preocupa a la Provincia con respecto al proyecto del presupuesto nacional, que aún no tiene tratamiento en el Congreso, es el "decrecimiento significativo de las inversiones del Gobierno nacional en la provincia de Corrientes, donde comparativamente es un 30 % menor respecto de los que está consignado en 2021", dijo Rivas Piasentini.

"Si a eso le agregamos la inflación, es una desaceleración de la inversión muy significativa", agregó.

"Corrientes está primera en el ranking nacional como la provincia con menor aporte o recursos de carácter discrecional de la Nación. Esto es de público conocimiento y con datos transparentes", indicó el titular de la cartera económica provincial. Consideró que es una de las jurisdicciones que menos recursos recibió. Actualmente se está  gestionando Aportes del Tesoro Nacional y no hubo respuesta en ese sentido, de acuerdo con lo señalado por Rivas Piasentini.

No obstante, el ministro correntino volvió a garantizar que continuarán las obras en ejecución. A esto se suma "la búsqueda de inversiones para apalancar el Presupuesto", según indicó el funcionario provincial.

Extraordinarias

El proyecto se remitirá en los próximos días -hay plazo hasta el 30 de noviembre-. Se calcula que al regreso del gobernador de su misión comercial a Europa, convocará a elecciones extraordinarias. 

Otra alternativa es que se defina una prórroga de sesiones ordinarias para mantener el temario vigentes. El proyecto que el Ejecutivo espera que pueda avanzar es el voto joven, que se mantiene en el Senado con media sanción. También la reforma del Código Procesal Laboral, que hoy se analiza en Diputados que podría convertirse en ley en pocos pasos. Al menos, había interés del oficialismo en la Comisión Bicameral para un rápido tratamiento en la Cámara baja y su devolución a la cámara de origen. 

En cuanto al proyecto de Presupuesto 2022, las expectativas están puestas para el mes entrante. 

"Es probable que en diciembre contemos con el Presupuesto", dijo Rivas Piasentini a radio Sudamericana. 

No obstante, aclaró que "dependerá del tratamiento legislativo que se le de al proyecto". 

Temas en esta nota

CONGRESO