Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/1902
RENOVABLE | ELECTRICIDAD PARA UN PUEBLO

Central de energía solar abastecerá al paraje Malvinas

El gobernador Gustavo Valdés inauguró la primera obra de estas características en la provincia. Con 1.140 paneles, generará 360 kW para 100 familias y 5 escuelas.

Predio. Con 1.140 paneles solares, la planta generará una potencia de 360 kW.Crédito: Gentileza

Es la primera obra de estas características en la provincia, por sus dimensiones y su capacidad de generar energía eléctrica. El gobernador Gustavo Valdés llegó ayer hasta el paraje Malvinas, departamento de Esquina, para inaugurar una central de energía solar.

El emprendimiento cuenta con 1.140 paneles solares y generará una potencia de 360 kW, asegurando energía renovable y limpia a cien familias, cinco escuelas, un centro de salud y un puesto policial. El mandatario expresó durante el acto la conveniencia de municipalizar el paraje para tener "mayor acompañamiento y contacto con sus pobladores".

La central, un largo anhelo de los vecinos, toma la energía del sol, la acumula en baterías y la distribuye mediante una red de media tensión y bajada a cada usuario, a lo largo de todo el paraje. El secretario de Energía, Arturo Busso, indicó que la obra tiene como apoyo un grupo electrógeno que permite una alimentación 24 horas al día, completamente aislado de la red convencional de energía.

"Es el primer paraje sustentable de la provincia", sostuvo.

"Avanzar en energía renovable es una visión fundamental", declaró Valdés, agregando que la central demandó una inversión de 2 millones de dólares y llevará energía limpia en el paraje, que de otra forma sería más difícil. "Esta es solo la primera etapa; queremos extender la red y potenciarla".

A la vez, mencionó que Corrientes tiene "el segundo cielo más diáfano del país", solo por detrás de Jujuy, y que se trabaja con Yacyretá para llevar energía renovable a los esteros del Iberá. "Estoy seguro de que en el futuro se consumirá exclusivamente este tipo de energía en el mundo, que, si bien puede ser más costosa, redunda en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos".

En la oportunidad, se inauguraron 18 kilómetros de ripio, realizados con aportes del Fondo de Desarrollo Rural.