Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/19144
CONECTIVIDAD | ENERO DE 2022

Virasoro y Santa Rosa serán las próximas bajadas de la red de fibra óptica provincial

Con el 90 % de avance en la traza metropolitana, la extensión y la habilitación de nuevos nodos continúa en el interior. Mientras se busca la financiación del BID para la del Uruguay, se espera que lleguen los insumos para conectar ambas localidades. 

320

Son los kilómetros de extensión de la red en la traza del río Uruguay, una obra que se busca financiar
con el BID.

600

Son las instituciones educativas
que ya están conectadas a la
red de TelCo. Hay otras 350
en proceso de conexión. 

90 %

Es el avance de la red
metropolitana, que abarca desde comisarías y organismos públicos hasta escuelas y CAPS. 

Escuelas, CAPS y diversas oficinas de la administración pública en la capital correntina se siguen sumando al servicio de conexión de Internet óptima y de calidad, en el sistema de red metropolitana de TelCo. Mientras tanto, Paso de la Patria, Itá Ibaté y Caá Catí son solo algunas de las localidades donde la conectividad se fue expandiendo en los últimos meses.

Las obras continúan y "las redes que conectan Ituzaingó con Virasoro están cerca de terminar, esperamos que antes de fin de año o en los primeros días de enero. Del mismo modo, por el lado de la ruta 118, la traza avanza desde San Miguel hacia Santa Rosa. Se colocaron todos los postes, resta que llegue la fibra óptica para colocarla. La siguiente etapa sería llegar hacia Tatacuá y Saladas", describió Manuel Valdés, presidente de TelCo, en diálogo con República de Corrientes.

En tanto, en 2022, se proyecta "colocar todo el equipamiento en la traza que va sobre el Paraná, entre Corrientes y Goya. Y finalmente cerrar el anillo con Paso de los Libres. El proyecto es similar a un tendido de la red energética: se conectan las ciudades principales y luego se hace la bajada hacia los lugares que quedan más distantes", explicó.

De esa manera, el desembarco del servicio con nodos de TelCo en Virasoro y Santa Rosa aparece como la siguiente escala en el avance de la red; un objetivo que al presidente de la entidad le "hubiera gustado" tener lista antes de fin de año. Y que sin embargo, "se vio demorado un poco por el servicio de la empresa que instala los postes, pero también por la disponibilidad de la fibra óptica en sí misma. Los equipos ya los tenemos, pero con la explosión de demanda de fibra óptica en el país, cada vez que se hace un pedido hay que esperar que se fabrique a demanda.

Y cuando se trata de tantos kilómetros, es algo que demora", apuntó Valdés.

Se trata de obras que aplacan además el proceso de industrialización que encara la provincia - ver página 4- donde los parques industriales y el desembarco de inversiones ganan la escena pública y abren grandes expectativas de desarollo en el interior.

"Es estratégico. Ya está listo el proyecto donde está prevista la bajada de Internet para el megaaserradero que se va a construir en Virasoro. En Santa Rosa, el nodo estará en la puerta del parque industrial. Así también está prevista la llegada a todos los parques industriales, como el de Mercedes, Esquina, Ituzaingó, Curuzú y Bella Vista.

Todo ese tipo de empresas requiere de muchos megas: un buen servicio y alta velocidad son parte de los requisitos de las industrias para instalarse; es tan necesario como la energía. En especial si se trata de empresas internacionales, donde sus tableros de control y los procesos se monitorean y se manejan de manera remota, a veces desde otros países", detalló el presidente de TelCo.

Traza Uruguay

El Gobierno de Corrientes proyecta extender y actualizar la infraestructura de redes mayoristas y minoristas de fibra óptica en el tramo de Virasoro a Paso de los Libres. Por tal motivo, a través del Ministerio de Coordinación convoca a participar de la consulta pública que se realizará de forma virtual el próximo martes 28, a las 17.

Del evento, que tendrá lugar en la plataforma Aula Virtual, podrán participar personas físicas o jurídicas, públicas o privadas; estatales o no, organizaciones no gubernamentales y público en general.

"Se trata de un requisito que se cumple para acceder al financiamiento del BID para esa obra, que requiere de una inversión millonaria. No obstante, si no se consigue, de todos modos la Provincia se propone financiarlo", detalló al respecto Manuel Valdés. No obstante "contar con financiación nos permitirá hacer toda la obra de una sola vez y completarla con mayor velocidad", apuntó.

Digitalización

En paralelo a la extensión de la red provincial, desde TelCo trabajan de cerca con los entes descentralizados y distintas áreas del Gobierno provincial para avanzar en el eje de modernización. El objetivo es "despapelizar" la administración pública y "digitalizar" la mayor cantidad posible de procesos.

"Queremos lograr que poco a poco se siga esa línea, que tiene grandes beneficios: desde el cuidado del ambiente hasta el ahorro de recursos. Entendemos que en la medida en que las personas también entiendan que se va a optimizar el trabajo, habrá menos resistencia al proceso de cambio. Hay temores que subyacen, como la idea de que puede haber gente que sea prescindible. Todos esos son mitos con los que hay que trabajar", explicó Valdés a modo de desafío para el futuro.