Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/19145
POLÍTICA | PARLAMENTARIA

En la Provincia, tratarán el Presupuesto mientras en el Congreso reclaman obras

La Cámara Baja provincial debatirá los números de 2022. Se prevé un empréstito por la merma de fondos nacionales. En Diputados de la Nación, le señalaron a Katopodis la "discriminación".

Legislatura. El presupuesto provincial tiene despacho favorable.Crédito: Gentileza

Diputados tratará hoy el presupuesto provincial y hay consenso para su media sanción. Uno de los puntos que se evaluará es el aval de un pedido de empréstito por $ 12.500 millones para amortiguar el impacto  en Corrientes de la reducción de inversión nacional destinada a infraestructura. La disminución de estos fondos, en términos reales, fue uno de los reclamos que expresó ayer en el Congreso el diputado nacional Manuel Aguirre, en el marco de la discusión en comisión de la ley de leyes nacional.

En la segunda sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia tratará hoy tres expedientes: la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación de inmuebles que se destinarán a la construcción de una nueva terminal de ómnibus de la ciudad de Corrientes, las Cuentas de Inversión 2020 y el Presupuesto 2022.

 

"El presupuesto 
nacional prevé una quita importante 
en materia de
infraestructura 
para Corrientes"

NORBERTO AST
DIPUTADO DE LA PROVINCIA

 

El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos de la Cámara Baja provincial, Norberto Ast, manifestó a República de Corrientes que "hay consenso para aprobar los tres expedientes dentro del bloque ECO + Vamos Corrientes", por lo que no habría mayores inconvenientes para la remisión de estos al Senado.

Uno de los proyectos que se debatirá este mediodía en el recinto es una iniciativa que incorporó el Ejecutivo Provincial en el temario del período extraordinario. El expediente declara de utilidad y sujetos a expropiación inmuebles ubicados el paraje Lomas, en la cuarta sección rural de Parque Vasallo. Allí se prevé la construcción de la nueva terminal de ómnibus de la ciudad de Corrientes. 

"Este proyecto impactará de manera positiva", indicó Ast respecto del tránsito en la zona. Explicó además que la infraestructura de la actual terminal está "absolutamente colapsada, con criterio de estructura vetusta". En cuanto al nuevo predio, este se considera estratégico por ubicarse sobre la ruta nacional Nº 12 y con conexión con la ruta provincial Nº 5.
Por otra parte, la Cámara tratará y dará luz verde a la Cuenta de Inversión del Poder Ejecutivo correspondiente al ejercicio 2020. Se trata del dictamen que remitió el Tribunal de Cuentas de la Provincia, con evaluación favorable. Este cuenta con despacho favorable de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, integrada por diputados y senadores.

Finalmente, la Cámara Baja tratará el Presupuesto 2022. La iniciativa cuenta con despacho favorable sin modificaciones de la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos. La Provincia fijó para el ejercicio fiscal del año entrante una suma superior a los $ 233.181 millones. La iniciativa promueve "el equilibrio fiscal", busca "garantizar las políticas de Estado" trazados por la administración, prevé la continuidad de programas y obras y sostener la política salarial, según indica el mensaje del Ejecutivo plasmado en el proyecto que hoy llegará al recinto.

En su artículo 19, se autoriza al Ejecutivo Provincial a realizar operaciones de crédito público interno o externo hasta $ 12.500 millones para el financiamiento de obras, equipamiento, entre otros. El motivo de este pedido, según indicó Ast, radica en una merma de fondos nacionales para Corrientes y, a su vez, "seguir el ritmo de obras" en la provincia.

"El presupuesto del Gobierno nacional, que se analiza en el Congreso de la Nación, prevé una quita muy importante en materia de infraestructura para Corrientes respecto del Presupuesto 2021. La disminución para Corrientes es del 30 %. A eso tenemos que agregarle una inflación que ronda el 50 %. Es decir, la afectación que vamos a tener en materia de infraestructura es  superior a -30 %. Entonces, el  Gobierno de la Provincia viene poniendo en marcha obras en los Municipios y lo que se pretende con estos recursos es seguir esa senda, ese camino de inversión, mejorando la conectividad de las localidades de la provincia, el sistema lumínico en cada una de ellas, propiciar mejor infraestructura vial en cada una de las localidades", expresó Ast a República de Corrientes.

Reclamo 

"Le pido, señor ministro, que nos diga cuál es el criterio que usted y su equipo usó para destinar a Corrientes mucho menos dinero que Formosa, teniendo la mitad de población que nuestra provincia. Chaco, que apenas tiene un poco más de habitantes, recibe tres veces más", planteó el diputado nacional Manuel Aguirre al ministro de Obras y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

El titular de la cartera nacional brindó un informe de lo que compete a su área respecto del proyecto de Presupuesto 2022. Fue en el marco de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación.

Corrientes, en materia de obras, recibirá $ 3.731 millones. Es el menor monto en la región. A Chaco se destinarán $ 9.758 millones. "No quiero que se le saque a Formosa, Chaco o Misiones, sino que se le dé la misma cantidad a Corrientes. La ruta nacional 12 es una vergüenza como la tenemos, y desde la época de Mauricio Macri, cuando la diputada Ingrid Jetter era la directora de Vialidad, no ha tenido mantenimiento", dijo Aguirre. 

Temas en esta nota

PRESUPUESTOCONGRESO