Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/19185
LEGISLATURA

Diputados aprobó el Presupuesto 2022 y las Cuentas de Inversión

La Cámara Baja aprobó la ley de leyes, que tomará estado parlamentario en el Senado. El oficialismo cuestionó la disminución de inversión nacional en obras. La sesión fue maratónica por el arduo debate.

En medio de un arduo debate y en una maratónica sesión, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al presupuesto provincial 2022 y el de expropiación de inmuebles para la construcción de la futura terminal de ómnibus. A su vez, es resolución la aprobación de las Cuentas de Inversión.

Antes del inicio de la sesión, los diputados participaron de la inauguración de la exposición de la primera Constitución de Corrientes en el marco de los festejos por su bicentenario. La muestra estará abierta al público hasta el 17 de diciembre en el Salón de Pasos Perdidos de la Legislatura.

En el comienzo de la segunda sesión extraordinaria, los legisladores realizaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Hugo Mancini, padre de la diputada María Eugenia Mancini.

 

"Para el Gobierno de Corrientes, la política salarial es una 
política de Estado"

NORBERTO AST
DIPUTADO DE
ECO + VAMOS CORRIENTES

 

Luego,  sin grandes sobresaltos, los integrantes del cuerpo trataron sobre tablas la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación de inmuebles que se destinarán a la construcción de una nueva terminal de ómnibus de la ciudad de Corrientes. La iniciativa que remitió el Ejecutivo provincial obtuvo media sanción y pasará al Senado para su análisis.

El debate se extendió por aproximadamente 5 horas. Hubo un extenso intercambio de la oposición y el oficialismo por las Cuentas de Inversión del Ejercicio del Poder Ejecutivo de 2020 y el Presupuesto Provincial 2022. El diputado Norberto Ast (UCR) presentó la resolución favorable de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, la cual analizó el dictamen favorable del Tribunal de Cuentas.

En el uso de la palabra, el diputado Marcos Otaño (PJ) cuestionó que aún no se ha tratado las Cuentas de Inversión 2019, como así  también los gastos por la pandemia de covid-19 y los anticipos de coparticipación a los municipios, entre otros puntos. Por estos motivos, el Frente de Todos rechazó el tratamiento de la resolución. Por su parte, Ast aclaró que las Cuentas 2019 se enviaron a la Legislatura  en los tiempos legales establecidos; sin embargo, al no tener tratamiento de la comisión mixta, se dieron por aprobadas tal como lo establece la normativa.

"Todos los gastos de pandemia están dentro del Ministerio de Salud Pública y en cualquiera de los organismos que tuvieron que actuar", respondió el diputado Horacio Pozo (ELI) respecto del cuestionamiento de la oposición. El diputado Javier Sáez (PP) señaló que no se presentó un despacho en minoría donde se establezcan los cuestionamientos.

Por su parte, Alicia Meixner (PJ)  recomendó que en los próximos encuentros de la bicameral participe un miembro informante de la Contaduría de la Provincia. En la última reunión se convocó al Tribunal de Cuentas para brindar información a los legisladores de ambas cámaras.

La resolución se aprobó con el voto del oficialismo sobre tablas. Por otra parte, también sobre tablas, se trató el Presupuesto 2022. La votación de la ley de leyes fue nominal. La oposición, por razones de tiempo, pidió que se devuelva a comisión. El oficialismo señaló la necesidad de cumplir con el régimen fiscal y recordó que se analizó la iniciativa en encuentros bicamerales y con presencia de funcionarios provinciales, entre ellos el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini. 

El oficialismo dio media sanción al proyecto con 20 votos a favor. El expediente tomará estado parlamentario hoy en el Senado de la Provincia.

Por su parte, los artículos 7, 19 y 20, que establecen autorizaciones de créditos al Ejecutivo hasta  $ 12.500 millones, se aprobaron con 20 votos afirmativos, más el presidente de la Cámara. 

"Este presupuesto marca un rumbo, un norte, en función de las expectativas de las recaudaciones y de cómo se orienta el gasto. Fue elaborado en línea con las políticas de Estado que impulsa el Gobierno provincial", informó en el recinto el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos, Norberto Ast.

"El Gobierno nacional proyecta una desaceleración para el año entrante. Ojalá que sea así puesto que no tuvimos la misma experiencia en el proyecto 2021", señaló. "En materia salarial, el Gobierno se basa en la previsibilidad y que los salarios no pierdan ante el proceso inflacionario. Hay un compromiso del Gobierno provincial de trabajar fuerte en la recomposición salarial", señaló el legislador.

"En materia de infraestructura se ha avanzado muchísimo y ha gestionado en varios frentes", dijo. Explicó que se solicita una autorización de acceso al crédito para destinar a obras y equipamiento. Indicó: "Esta necesidad se hace imperiosa porque el Presupuesto del Gobierno nacional prevé una disminución del 30 % para Corrientes". 

Temas en esta nota

LEGISLATURAPRESUPUESTO