Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/19236
EL PRESUPUESTO, EN EL CONGRESO

Valdés reclamó fondos previsionales, regalías y mayor inversión en obras

Anoche se debatía la ley de leyes en Diputados y el oficialismo nacional buscaba los votos. En paralelo, el gobernador pidió por los excedentes y una discusión madura con la Nación.

Mientras en el Congreso se precalentaba la discusión por el presupuesto nacional de 2022, el gobernador Gustavo Valdés salió a reclamar una distribución razonable, fondos por regalías y previsionales, y aumento del ritmo de inversión en obras, como la autovía en ruta 12.

"Pedimos madurez y responsabilidad al Gobierno nacional ante el tratamiento de estos asuntos, que son vitales para las provincias", expresó.

Las regalías de Yacyretá y Salto Grande son conceptos que el Gobierno provincial pide revisión a la Nación. Tras el análisis del Presupuesto 2022, se evaluó una reducción en los envíos de los excedentes de Salto Grande para Corrientes, en relación con Entre Ríos, según informaron las autoridades provinciales. Ayer, el mandatario provincial indicó que se está trabajando en dicho ítem en "un marco de conversación madura", que permita una  "conciliación numérica de deudas y después ir discutiendo sobre los servicios".

Mientras tanto, en el Congreso de la Nación el oficialismo debió llamar a un cuarto intermedio porque no contaba con los números necesarios para dar media sanción a la ley de leyes. El interbloque Juntos por el Cambio manifestó previamente que no acompañaría la propuesta "porque los números son pura ficción", tampoco los flamantes diputados libertarios ni el bloque de la izquierda ni Consenso Federal.

En el medio, los gobernadores de la oposición y del oficialismo manifestaron sus demandas. Por la mañana, Valdés manifestó que estaban intentando incorporar obras para Corrientes.

"Nosotros tenemos algunas observaciones, objeciones y tienen que ver con una negociación federal, pero, básicamente, estamos mirando nuestro Presupuesto", indicó el gobernador a la prensa luego de la entrega de una nueva flota de camionetas a la DPEC, cuando se mostró junto al interventor Alfredo Aún.

El titular del Ejecutivo Provincial reiteró la petición de "un presupuesto más equilibrado" y remarcó: "No queremos que nos discriminen del presupuesto nacional, ya que Corrientes tiene 30 % menos de recursos en comparación con otras provincias, como Santa Cruz, donde se tiene previsto destinar un 200 % más".

Hasta anoche, el Presupuesto se debatía en la Cámara de Diputados de la Nación. El oficialismo seguía negociando contra reloj para obtener los números. 

Por otra parte, el gobernador reclamó al Estado nacional por el pago de la deuda que mantiene la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con el IPS en materia de actualización del Programa de Asistencia Financiera a las cajas que no fueron transferidas. 

"Llevamos $ 1.500 millones de retraso con la compensación de cajas jubilatorias, lo cual no nos están depositando", expresó ayer el mandatario provincial.

Semanas atrás, el titular del IPS, Marcos Amarilla, había manifestado que no se descartaba avanzar con una demanda judicial, de no haber contacto con Nación. 

El Instituto de Previsión Social espera una auditoría de la Anses para la actualización de los fondos.

El gobernador sostuvo también que "se ha achatado la curva de inversión" de la Nación en obras como la autovía 12. 

"La necesitamos, como en otros lugares, para evitar accidentes, ya que estamos creciendo y nosotros también somos argentinos y no queremos ser discriminados", aseveró. 

Temas en esta nota

PRESUPUESTOCONGRESO