Preparan estrategia provincial por si se disparan los contagios e internaciones
Corrientes registra desde hace dos días un incremento en los casos de covid-19, que afectan a varias localidades. Ituzaingó decidió suspender el lanzamiento de su temporada veraniega por un brote.

La pandemia por coronavirus comenzó nuevamente a despertarse tras un alivio que permanecía desde agosto. Es algo que está sucediendo en varios países del mundo y en la Argentina, por lo que Corrientes no está exenta.
Las autoridades no descartan tomar medidas si la situación persiste. Hace 2 días, Corrientes registra un incremento de casos con número que no los tenía desde hace 3 meses: 167, el miércoles y 184, ayer.
La cantidad de activos trepó a 802 en toda la provincia y hay brotes en varias localidades; incluso Ituzaingó decidió suspender el lanzamiento de su temporada de verano 2021-2022 por un brote en la localidad.
En paralelo, la variante ómicron está cada vez más cerca, con casos en el límite con Brasil y recientemente, en Santa Fe. A su vez, la delta, que no es predominante en Corrientes, ya lleva 46 contagios registrados.
El confinamiento y la reducción de fases parecían cosas del pasado; sin embargo, si la situación lo requiere, podrían volver, advierten las autoridades. Preservar la salud de la comunidad es crucial para los gobernantes.
La responsabilidad social a la hora de los cuidados será un factor clave para mantener las libertades de las que hoy gozan los correntinos, con toda la provincia en fase 5.
Ayer, el gobernador Gustavo Valdés dijo: "Hay que salir a concientizar, ya que todavía no terminó el inconveniente. Si no tenemos cuidado fundamentalmente en lugares cerrados, seguramente vamos a tomar algunas medidas para estar libres de contagios".
Valdés insistió que "el camino es vacunarse, salir a buscar el refuerzo que ya está disponible, concientizar y por supuesto tener todos los cuidados".
"La gente que no se vacunó tiene que tomar conciencia de que nadie está exento de contraer la enfermedad. Uno de los peligros que hay es el descuido y la ignorancia, que son los que contribuyen a los casos a subir", agregó.
Por su parte, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, se refirió ayer al incremento de casos de coronavirus en la provincia y dijo: "La mayor movilidad social, el mayor contacto, tienen que ver con esto y si a eso le sumamos, todavía no muy importante, pero sí la presencia de nuevas cepas, es un cóctel muy importante para que desgraciadamente empiecen a subir los casos".
"Vamos a seguir viendo los indicadores epidemiológicos y cuando veamos que hay un riesgo mayor, sugeriremos medidas", aseguró y remarcó: "Vamos a seguir trabajando a destajo para evitar contagios, pero sobre todo, lo que moviliza más, no son tanto los casos. El indicador más importante es el hospital de campaña: la cantidad de hospitalizados, la cantidad de personas en la terapia y los fallecidos son los indicadores que en esta etapa de la pandemia nos van a movilizar para decidir, plantear la posibilidad de algún cierre o alguna medida en particular".
El funcionario habló también del brote de Ituzaingó, localidad que en los últimos 3 días registró un total de 92 nuevos casos. "Ya partió una comisión de Epidemiología para trabajar muy fuerte tanto con el hospital local como con el Municipio, de la misma manera que venimos trabajando con Goya y Gobernador Martínez, y en cada lugar donde hay un brote", dijo.
Sobre la variante ómicron, que aún no se detecta en Corrientes, indicó: "Estamos atentos y enviando aquellas muestras (al instituto Malbrán) que pueden llegar a ser sospechosas de acuerdo al origen de la persona que está positiva. En el país, prácticamente el 100 por ciento de los casos tiene que ver con personas que han estado en el exterior, así que sí, estamos testeando y controlando muy de cerca", sostuvo Cardozo.


