Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/1933
PROYECTO | LA ANTIGUA TERMINAL, "LUGAR DE PESCADORES"

La historia de la Pesca Nacional del Dorado será plasmada en un museo

La iniciativa cuenta ya con un espacio y un gran aporte de material. Fotos, videos y maquetas darán forma al espacio dedicado al evento.

En marcha. El Museo del Pescador y de la Fiesta Nacional del Dorado, camino a ser una realidad en Paso de la Patria.Crédito: Gentileza

La Fiesta Nacional del Dorado es uno de los eventos más relevantes en la provincia, una carta de presentación de Corrientes al mundo cuando de pesca deportiva se trata. Desde aquellas gancheras en las que el tigre era exhibido como "trofeo de guerra" a estos días, en los que la pesca y devolución dan señal de que tendremos un recurso por mucho tiempo, el evento de Paso de la Patria es una suerte de forma de vida en la que los relatos y las historias van de la mano.

Una iniciativa del director de Personal de la Municipalidad de Paso de la Patria y fiscal general de la Pesca Nacional del Dorado, Jorge Francesconi, y el fiscal informático de la Fiesta Nacional del Dorado, Carlos González, comenzó a tomar forma desde hace unos meses, y hoy va rumbo a ser el Museo de la Fiesta Nacional del Dorado el cual estará emplazado en el edificio de la antigua  terminal de ómnibus de la localidad.  

"En Paso de la Patria tenemos como forma de vida la pesca, está muy ligada a nosotros. En nuestro caso –junto a Carlos González- impulsamos capacitaciones para los fiscales de pesca, de ahí surgió la iniciativa de solicitar al Municipio un espacio para armar el departamento pesca", explicó a República de Corrientes Francesconi, y agregó que "ese fue el puntapié del proyecto, quizás hablar de museo sea demasiado, pero intentamos plasmar la historia de la pesca en el Paso, esto a través de material fotográfico, fílmico, instrumentos de pesca, todo lo que tenga que ver con la Fiesta Nacional. 

El proyecto está en sus primeros pasos, tuvo inicio antes de la cuarentena debido a la pandemia del coronavirus y luego quedó postergado. Ahora, retomamos el proyecto, en base a la reapertura del turismo interno en la provincia, aún no tenemos fecha de inauguración porque depende del material que vayamos consiguiendo y los recursos que hayan".

Historia de pesca

El Museo de la Pesca del Dorado va reunir material para todos los gustos, porque expondrá la "evolución" del evento en materia de pesca deportiva. "El espacio va a tener material fotográfico histórico, de pescadores, guías de la localidad, capturas, la antigua ganchera. Además, nos donaron artes de pesca antiguos como reels y señuelos. Un vecino nos acercó un reel muy antiguo que rescató del río. 

Sumamos a la iniciativa a áreas como Fauna que nos donó un mallón, la Prefectura nos donó espineles. Ese material es el que le va dando forma a este espacio para el pescador y el turista que venga al Paso", reveló el fiscal general de la Fiesta Nacional.

Los mismos promotores de este espacio trabajan además en la confección de maquetas. "De nuestra parte surgió además la idea de confeccionar maquetas completamente artesanales de ejemplares de dorado, rayas y otras especies que se capturan en la zona".

Múltiple propósito

Además de una nueva propuesta para el pescador y el turista que llegue a la Villa, el museo apunta a múltiple propósito. "Este departamento de pesca va cumplir distintas funciones. Por un lado, creando un espacio al guía local; ellos van a aportar con su mejor foto de pesca a modo de promoción y van a poder dejar en el lugar el contacto ofreciendo sus servicios al turista. 
Además pretendemos hacer docencia en materia de pesca para el visitante, instruirlo sobre lo permitido a la hora de salir al río", dijo Francesconi.