Aprobaron la reforma de Bienes Personales y la oposición argumenta irregularidades

El Senado de la Nación aprobó este miércoles por 37 votos a favor y 1 en contra, y convirtió en Ley, la modificación del Impuesto a los Bienes Personales que eleva de dos a seis millones de pesos el monto no imponible, para objetos particulares, y de 18 millones de pesos a 30 millones de pesos, para las casas-habitación, en la última sesión del año a la que la mayoría de la oposición decidió faltar.
La iniciativa modifica el artículo 24 de la ley 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales a fin de incrementar el mínimo no imponible de dos a seis millones de pesos. En el caso del inmueble destinado a casa-habitación, el piso se establece en 30 millones de pesos, cuando antes era de 18 millones de pesos.
También se dispone que estos montos se ajustarán anualmente por el coeficiente que surja de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Indec correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste respecto al mismo mes del año anterior.
Finalmente, se faculta al Poder Ejecutivo nacional a incrementar, durante el año fiscal 2022, los montos previstos en el inciso z) del artículo 26 (exención para el sueldo anual complementario) y en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
La discusión se llevó a cabo sin la presencia de los senadores del interbloque de Juntos por el Cambio, quienes decidieron ausentarse argumentando que el oficialismo no había logrado el quórum en los primeros treinta minutos desde que se citó a la sesión, convocada para las 15, según lo establece el Reglamento de la Cámara.


