Cómo votaron los diputados correntinos las leyes de 2021
Bienes personales, alivio fiscal para pequeños contribuyentes, Ganancias a empresas, algunos de los proyectos que trató la Cámara Baja nacional.

Las elecciones cambiaron la conformación de la Cámara de Diputados de la Nación, lo que llevó al oficialismo a no contar con holgura al momento de votar. En el cierre de 2021 se dio cuenta de ello con el rechazo del Presupuesto 2022. Pero a lo largo del año, resulta necesario contemplar cómo fue la transición y cómo votaron los principales proyectos de ley los legisladores por Corrientes.
El último proyecto de ley que trató la Cámara baja nacional fue la modificación a Bienes Personales, cuyos cambios de última hora (aumento de las alícuotas para quienes tengan un patrimonio mayor a $ 100 millones) por parte del oficialismo generaron polémica puertas adentro de Juntos por el Cambio (no les dieron los números por ausencias). Pero, además, se sancionó en el Senado con cuestionamientos sobre la validez de la sesión. Para la oposición, el Frente de Todos no logró quorum en tiempo y forma.
En Diputados, los correntinos que integran el interbloque de Juntos por el Cambio, los radicales Manuel Aguirre y Jorge Vara, y las legisladoras del PRO, Ingrid Jetter y Sofía Brambilla, votaron por el negativo. Mientras que los peronistas Nancy Sand, Jorge Romero y Fabián Borda acompañaron la iniciativa.
El rechazo del Presupuesto 2022 fue el primer signo de la nueva conformación del Congreso.
Los correntinos que responden al oficialismo provincial votaron en contra porque reclamaban la incorporación de obras públicas para Corrientes. También hubo cuestionamientos a pautas macroeconómicas. Mientras, los tres diputados del PJ acompañaron la iniciativa para otorgar un instrumento jurídico al Gobierno nacional.
Luego del rechazo hubo polémica entre los gobernadores de Juntos por el Cambio con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, por los posibles efectos en la distribución de fondos.
Luego los mandatarios, entre ellos Gustavo Valdés, pidieron a la Nación que remita un nuevo proyecto. No obstante, el presidente Alberto Fernández prorrogó el Presupuesto 2021.
En el cierre del año pasado, el trabajo en Diputados se aceleró. Sin embargo, durante la campaña se aletargó la actividad parlamentaria. Previo a este periodo, la Cámara baja nacional avanzó con varias iniciativas, entre ellas el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes. La norma se aprobó en julio pasado por amplia mayoría, con solo dos abstenciones. Los seis legisladores por Corrientes acompañaron la propuesta a excepción de la radical Estela Regidor, quien estuvo ausente por licencia sin goce de haberes, tras el escándalo que generaron audios que se filtraron a la prensa.
De igual modo votaron los diputados por Corrientes, tanto del oficialismo como de la oposición, las exenciones en los impuestos a las ganancias y bienes personales para activos de inversiones financieras en moneda nacional. También la modificación del Código Procesal Penal que consiste en la incorporación de un plazo de 90 días a la resolución de los recursos de Casación.
Voto dividido
En julio generó controversia el marco regulatorio de biocombustibles. La iniciativa se aprobó con votos divididos. Por Corrientes acompañaron el proyecto los integrantes del Frente de Todos, José Pitín Ruiz Aragón, Jorge Romero y Nancy Sand. En contra, el radical Vara y las legisladoras del PRO Jetter y Brambilla. Regidor estuvo ausente.
Cabe señalar que de la anterior composición, este año no estará Pitín Ruiz Aragón porque renunció a su banca en el Congreso para asumir como senador provincial. Lo reemplaza Fabián Borda. En lugar de Regidor, asumió el 10 de diciembre el radical Manuel Aguirre.
También hubo votación dividida respecto de la modificación del impuesto a las ganancias de empresas, que consistía en un aumento de las alícuotas. Los tres legisladores por Corrientes de Juntos por el Cambio rechazaron la propuesta y los tres del Frente de Todos la acompañaron.
Empleo
En 2021 Diputados también aprobó la Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero. Por Corrientes acompañaron la iniciativa los 5 diputados, a excepción de Regidor y Jetter porque ambas se encontraban ausentes. De igual modo, se votó la ayuda a los transportistas escolares, uno de los sectores que recibieron un fuerte impacto por la pandemia de covid-19.


