Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/19912
SOBRE EL FMI | GUSTAVO VALDÉS

"Es en el Congreso donde debería darse este debate"

El gobernador, al igual que sus pares de JxC, no concurrirá a la reunión que encabezará mañana Martín Guzmán.

Luego de una videollamada que se realizó en la tarde de ayer, los 4 mandatarios de Juntos por el Cambio decidieron no concurrir al encuentro informativo que encabezará mañana el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, sobre las conversaciones que mantiene el gobierno argentino con el FMI. Expresaron que "se asemeja más a una reunión política que institucional".

Luego de algunas indecisiones, los gobernadores radicales Gustavo Valdés, Gerardo Morales (Jujuy) y Rodolfo Suárez (Mendoza), como también el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, coincidieron en que mañana no participarán de la reunión que presidirá Guzmán para brindar detalles sobre las negociaciones con el organismo multilateral. Tampoco participará el cordobés Juan Schiaretti, quien enviará a un representante.

 

"Sostenemos la
responsabilidad y la colaboración con la posición del país frente a las
negociaciones"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

El motivo que señalaron es evitar una foto política favorable a un sector. "Así como está planteada la reunión informativa a la que fueron convocados, se asemeja a una reunión política más que a una reunión institucional de trabajo", indicaron los mandatarios a través de un comunicado.

El titular del Palacio de Hacienda brindará un informe junto a los gobernadores peronistas y aliados, empresarios y sindicalistas sobre las negociaciones con el FMI. Ésta se transmitirá a través de los medios públicos de comunicación, según se informó. 

Además, trascendió en medios nacionales que habría críticas hacia el acuerdo Stand By que firmó Mauricio Macri con el organismo, ítems que están explícitos en un último informe del directorio del Fondo. Argentina tiene compromisos por aproximadamente USD 44.000 millones.

No obstante, los gobernadores de Juntos por el Cambio aclararon que "sostendrán la máxima responsabilidad y colaboración con la posición del país frente a las negociaciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo nacional". Indicaron, además, que se "expresarán una vez conocido el contenido de dichas" conversaciones.

"Se ponen a disposición del Poder Ejecutivo nacional para colaborar en la búsqueda de acuerdos de largo plazo que ayuden a resolver los recurrentes problemas de endeudamiento público interno y externo que afectan a nuestro país y dificultan desde hace décadas el crecimiento con inclusión social de  Argentina", manifestaron desde Juntos por el Cambio mediante un comunicado.

"El Congreso de la Nación es el ámbito donde debería darse este debate", manifestó Valdés a través de su cuenta oficial en Twitter. Los mandatarios manifestaron al ministro Guzmán su voluntad de llevar a cabo una reunión específica en dicho ámbito junto a los jefes de los bloques parlamentarios". Recordaron como antecedente el acompañamiento a la sanción de la Ley 27612 en marzo de 2021, que establece el rol del Congreso en la definición y autorización de políticas de endeudamiento. 

Temas en esta nota

FMI