Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/19965
GOBERNADORES | NEGOCIACIONES CON EL FMI

Valdés pide redefinir la relación Nación-Provincias

Martín Guzmán informará hoy los detalles de las conversaciones con el Fondo. Mandatarios de JxC ratificaron que no participarán.

Sin los gobernadores de la oposición, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, se reunirá esta tarde con un grupo de gobernadores del oficialismo para informar respecto a las conversaciones con el FMI. Los mandatarios de Juntos por el Cambio ratificaron ayer que no concurrirán. Para el correntino Gustavo Valdés resulta necesario redefinir la relación entre la Nación y las Provincias.

Hubo varias comunicaciones entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el titular de la UCR nacional, Gerardo Morales, para destrabar la tensión. Incluso el primer mandatario, luego de hacer una fuerte crítica, bajó el tono con modificaciones en la convocatoria original.

Se desestimó la presencia de empresarios y sindicalistas.

 

"Hay una falta de interés del Gobierno por redefinir una nueva relación de poder"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

Sin embargo, en una nueva videoconferencia que realizaron en el mediodía de ayer, los 4 mandatarios de Juntos por el Cambio -Morales (Jujuy), Valdés, Rodolfo Suárez (Mendoza) y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)- se ratificó al postura de no concurrir al Museo del Bicentenario esta tarde, según informaron medios nacionales.

La mayoría coincidió en que no querían un "show político" y se ratificó el comunicado que difundieron el pasado lunes. "La reunión a la que fuimos convocados se asemeja a una reunión política más que a una institucional de trabajo", afirmó   entonces el gobernador de Corrientes y se revalorizó el rol del Congreso de la Nación como ámbito de discusión.

En ese sentido, desde el entorno de Morales dijeron ayer a Infobae que no se descarta un encuentro la próxima semana entre Guzmán, los gobernadores de Juntos por el Cambio y los presidentes de bloques.

Para los mandatarios aún falta una discusión de fondo. "No se trata de faltar por una actitud caprichosa. No vamos a la Casa Rosada porque vemos una sobreactuación del gobierno y una falta de interés por redefinir una nueva relación de poder entre la Nación y las Provincias", dijo  Valdés a El Cronista, luego de saberse las declaraciones del presidente sobre la decisión de  su espacio político.

"La reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI", manifestó por la mañana el presidente Fernández a Infobae.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron conocer de antemano el informe técnico y una conversación "más realista, sincera y sin forcejeos con las provincias". Sucede que a la CABA le quitaron puntos de coparticipación en 2020 y Corrientes reclama porque hubo una baja de inversión real directa para obras públicas en el proyecto de presupuesto 2022, el cual finalmente se rechazó en el Congreso.

Una publicación de La Nación indica que uno de los mecanismos que podría plantear Guzmán sea la adquisición de las Provincias de bonos del Tesoro, financiados con superávit fiscal primario. Sin embargo, oficialmente, hoy se brindarán los detalles del acuerdo y la hoja de ruta.

Discriminación

"La discriminación en el reparto se ve en todos lados. Aquí en Corrientes tenemos el 30 % menos de obra pública que el año pasado y AYSA recibió $ 200.000 millones en subsidios que es el equivalente a todo el presupuesto de mi provincia", dijo Valdés en una nota publicada ayer por El Cronista. Esto en relación a lo que se contemplaba en el proyecto de presupuesto 2022.

En la semana, incluso el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, recibió a gobernadores que responden a la Casa Rosada, entre ellos el chaqueño Jorge Capitanich -quien respaldó una posible reelección de Alberto- y del misionero Oscar Herrera Ahuad. Ambos manifestaron su preocupación por la continuidad de la obra pública en sus provincias. Sin presupuesto 2022, el Ejecutivo tiene potestad de realizar asignaciones.

Luego el correntino se refirió a las "distorsiones", especialmente en lo que respecta a asistencia financiera a las jurisdicciones y cumplimientos con las obligaciones de deudas.

Señaló que Corrientes cumplió con los pagos al Gobierno nacional. Sin embargo, "está todo al revés". Y agregó: "A los que les va mal los asisten porque son amigos y a los que cumplimos nada".

Manifestó, a su vez, que la oposición mantendrá una actitud madura y que no desestiman acompañar el acuerdo con el FMI si los términos son claros. "Vamos a acompañar algo que sea racional ya que no compartimos la idea de ir a una reunión sobreactuada para la tribuna", manifestó el gobernador de Corrientes.

Argentina debe negociar con el Fondo Monetario Internacional una deuda por más de USD 44.000 millones. En marzo comenzarán a correr vencimientos por USD 4.000 millones de no haber un acuerdo entre el gobierno argentino y el organismo multilateral. 

Temas en esta nota

PRESUPUESTOFMI