El Congreso volverá a sesionar desde el 17
El temario, que aún se evalúa, incluirá el Plan Plurianual y la ampliación del Consejo de la Magistratura.

El Gobierno nacional confirmó que convocará a extraordinarias a partir de la segunda quincena de enero. Las negociaciones con el FMI, el Plan Plurianual y el Consejo de la Magistratura integrarán el temario, entre otros puntos.
La portavoz del presidente de la Nación, Gabriela Cerrutti, informó a la prensa que las sesiones extraordinarias comenzarán a regir "a partir de la segunda quincena" de enero. El 17 de enero se habilitará la actividad parlamentaria en ambas cámaras nacionales para la discusión de los proyectos que habilite Alberto Fernández.
La vocera presidencial indicó que el temario se está elaborando, no obstante la próxima semana se realizará la convocatoria formal. Entre los temas que se evalúa ingresarán al
Congreso se encuentran el acuerdo con el FMI, negociaciones que están en marcha y que generó polémica con los gobernadores de Juntos por el Cambio, entre ellos Gustavo Valdés, quienes no aceptaron una invitación del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Este brindará hoy un informe respecto de los avances de las conversaciones con el organismo multilateral.
Cabe señalar que la Casa Rosada comenzó algunos acercamientos con los líderes de las bancadas en el Congreso, a pedido de los gobernadores opositores.
Según se prevé, también se incluirá el Plan Plurianual, anunciado por Alberto Fernández y que está a la espera de su desembarco. Este plasmaría los planes que ya están conversados con el Fondo.
El Ejecutivo nacional también incorporará un proyecto de ley para reformar el Consejo de la Magistratura, según informó la agencia oficial Télam. A contra reloj, con un fallo de la Corte Suprema de Justicia, los legisladores deberán debatir una nueva composición. El organismo que selecciona a los jueces se ampliará a 20 integrantes.
Cabe recordar que un fallo reciente de la Corte declaró inconstitucional una ley de 2006 que redujo de 20 a 13 los miembros del organismo, ordenó restituir la anterior composición y puso un plazo de 120 días para cumplir con esa disposición.
También quedaron pendientes otros temas que movilizan al Ejecutivo pero que no avanzaron por los resquemores dentro del propio oficialismo. Entre ellos, el régimen de promoción de la industria automotriz, el régimen de incentivo a la construcción y acceso a la vivienda y el nuevo régimen de hidrocarburos.
La oposición también pone en marcha su propia agenda, aunque ésta deberá esperar hasta marzo. Diputados de Juntos por el Cambio, entre ellos la correntina Ingrid Jetter, promueven dos proyectos de ley: la reducción general del IVA, del 21 % al 18 %, y rebaja proporcional en leyes especiales. También impulsan la derogación de los derechos de exportación y decretos conexos.


