"Elevar el número de miembros de la Corte no es ingenuo"

"Elevar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia no es neutral ni ingenuo, implica garantizarse una nueva mayoría para que avale proyectos políticos, empresariales o judiciales", expresó el senador provincial Noel Breard, respecto de la propuesta de una parte del oficialismo nacional ante la posibilidad de incorporar más integrantes al máximo tribunal.
"Traigo a memoria cuando el menemismo aumentó los miembros de la Corte Suprema para avalar privatizaciones rápidas de hiper-rentas, de dudosa legalidad y de trámites exprés", dijo el legislador provincial a través de una nota de opinión.
"Un nuevo recordatorio, hace pocos días, la CSJN declaró inconstitucional la reforma judicial de Cristina (Kirchner) cuando era presidente, en especial al no respetar por ley el equilibrio entre estamentos en el Consejo de la Magistratura", recordó.
"Cada vez que la CSJN realiza control de constitucionalidad, revisando si la ley está conforme a la Constitución o convenciones, el poder político de turno responde con cuestionamientos sobre la legitimidad política de los jueces, su respectiva elección y se proponen reformas, como la de ser elegidos por el pueblo", agregó. Ahora, la conformación del Consejo de la Magistratura deberá ser objeto de debate en sesiones extraordinarias (ver nota central), tras un fallo de la Corte Suprema.
"Al ver los argumentos de presión hacia estos, son tan débiles que con solo entender cuál es la naturaleza jurídica del Poder Judicial, se verá que si su misión es cuidar los derechos de la minorías, los vulnerables, los derechos humanos, mal puede depender de una mayoría o votación", expresó el senador provincial de la UCR.
"Otra respuesta que amenaza a la Corte Suprema de Justicia de la Nación es que no deberían tener el control de constitucionalidad. El Ejecutivo propone a un tribunal constitucional, especializado como función extrapoder, sin entender que eso fue producto de un proceso histórico de la Revolución Francesa, que creó ese sistema para neutralizar al poder judicial anterior", indicó el legislador de la Provincia de Corrientes.
Además, el sistema de control judicial de las leyes en Argentina es descentralizado y difuso, cualquier juez de Argentina puede declarar inconstitucional y aceptar la propuesta del Tribunal Constitucional, donde se eligen 5 miembros, es un organismo de la mayoría, con visión porteña centralista y antifederal", cuestionó Noel Breard la propuesta del senador nacional Oscar Parrilli, hombre cercano a Cristina Kirchner.


