Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/20067
CONGRESO | DIPUTADOS

Legisladores, a la espera de precisiones sobre la valuación inmobiliaria

Una cláusula del Consenso Fiscal alertó a entidades productivas. "Estamos atentos", dijo el diputado Vara.

Congreso. En la segunda quincena de enero podría retomarse la actividad parlamentaria.Crédito: Gentileza

Entidades productivas de Corrientes manifestaron su preocupación por una cláusula del Consenso Fiscal que se refiere a las valuaciones inmobiliarias. Al respecto, el diputado nacional Jorge Vara manifestó que mantiene contacto con representantes sectoriales y que están atentos a dichas modificaciones. Sin embargo, aún no hay precisiones sobre su implementación.

"Es cierto que las valuaciones inmobiliarias están desfasadas pero habría que evaluar bajar las alícuotas porque podría darse un aumento muy importante", manifestó a República de Corrientes el diputado nacional Jorge Vara (UCR), respecto de la  cláusula. Aunque el legislador aclaró que aún no hay precisiones sobre cómo se instrumentará el mecanismo que se propone en el Consenso Fiscal, tampoco hubo una reglamentación específica al respecto.

El documento podría ingresar al corto plazo al Congreso de la Nación para ser refrendado. Esto podría efectivizarse de habilitarse el periodo extraordinario en la segunda quincena de enero, tal como lo había anticipado la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti.

 

"La cláusula 
podría generar
inconvenientes,
conflictos y litigios"

ENTIDADES PRODUCTIVAS
DOCUMENTO CONJUNTO

 

Corrientes adhirió a la iniciativa y, si bien el documento abre las puertas para un posible aumento de impuestos provinciales, el gobernador Gustavo Valdés se comprometió a no modificar la estructura fiscal de la Provincia. Esto fue recibido con beneplácito por el conjunto de entidades productivas de Corrientes, conformado por la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), la Asociación de Citricultores de Bella Vista, la Asociación Forestal Argentina Regional Corrientes (AFOA Corrientes), la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino de Yerba Mate (Apnea), la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), la Cámara Inmobiliaria de Corrientes (CIC), la Federación Económica de Corrientes (FEC), la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr), la Sociedad Rural Argentina Distrito 8 (SRA), el Polo IT –organización asociativa que reúne a empresas del sector de la industria del software y servicios– y la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Corrientes.

Sin embargo, también mostraron su preocupación ante la incorporación en el Consenso Fiscal de las cláusulas primera, punto g, y quinta que dispondrían otorgar atribuciones propias de las provincias al Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (Ofevi). Las Provincias asumirán el siguiente compromiso: "Adoptar para el cálculo y determinación de las valuaciones fiscales de los inmuebles los procedimientos y metodologías de valuaciones uniformes establecidos por el Ofevi", según indicaron las cámaras y asociaciones que nuclean a empresarios y productores de la provincia.

"Las Provincias están a cargo de las valuaciones fiscales. Ahora tendrán como referente al organismo federal, que no sabemos muy bien cómo funciona porque al Congreso no llegó información", dijo el diputado Vara. El legislador, a su vez, indicó que no hay precisiones sobre cómo se articulará el mecanismo, dado que se desconoce si las valuaciones del Ofevi serán vinculantes o no.

En líneas generales, el organismo podrá realizar valuaciones inmobiliarias de referencia para sentar la base imponible de impuestos como el inmobiliario, por ejemplo, cuya recaudación está a cargo de las provincias. Sin embargo, se desconoce si esta valuación federal será de aplicación directa o no en las jurisdicciones subnacionales. Anteriormente, esto era potestad de las Provincias.

Con esta medida, el gobierno nacional busca fortalecer al organismo federal. El Ofevi se creó por ley hace 3 años pero no tuvo ningún avance. Este debía coordinar acciones con las áreas de Catastro, Registro de Propiedad y Rentas de las distintas jurisdicciones subnacionales y, hasta el momento, no hubo grandes movimientos al respecto.

Hay provincias en las que las valuaciones equivalen al 10 % del valor real de los inmuebles, y en promedio rondan el 25 %, según detalla un informe del diario La Nación.

Vara explicó que si bien es cierto que hay subvaluaciones, de actualizarse al precio de mercado podría darse un salto que decantaría en un aumento importante para los propietarios.  Esto podría impactar principalmente en los sectores rurales, especialmente en los productores.

El Congreso, en tanto, abriría  sus puertas en la semana del 17 de enero. "Estamos permanentemente en contacto en los grupos de WhatsApp", señaló Vara sobre la dinámica de trabajo en medio de la feria.

Otro de los proyectos que podrían ingresar es el de estímulo a la agroindustria. "Así como está no se puede acompañar porque desde lo técnico no son reales los objetivos que se propone", indicó el legislador. 

Temas en esta nota

CONGRESO