Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/20651
COMUNIDAD LGBTIQ+

Fotógrafo francés retrata la militancia por la igualdad en canchas correntinas

Equipos de la provincia forman parte de un proyecto fotográfico. Emilien Buffard contó que retrata a las agrupaciones que surgieron en respuesta a la discriminación en el deporte. 

Contra la discriminación. El albergue deportivo del barrio Ferré fue el lugar donde realizaron las fotografías que serán parte de un proyecto. Crédito: Gentileza

Los integrantes de Deportes LGBT en Corrientes forman parte de un proyecto fotográfico que realiza el francés Emilien Buffard. Durante la semana, el fotógrafo radicado en Rosario irá trabajando con los integrantes de los equipos para visibilizar la lucha por un mundo sin discriminación desde las canchas. 

"Hoy en Argentina hay más de 50 agrupaciones de deporte inclusivo y estoy haciendo un recorrido por el país para retratar este espacio en el deporte y cómo ayuda a las problemáticas que tienen. Estas agrupaciones nacieron como respuesta a la exclusión en el deporte. Es un acto de militancia libre de desigualdad, donde cada uno tiene su lugar", comentó Buffard a República de Corrientes. 

En los retratos, muestra a los jugadores con la camiseta de su equipo y con todo lo que quieran llevar en relación a la comunidad LGBTIQ+. Siempre, busca que tengan libertad en mostrar quiénes son, algunos llevan pañuelos o banderas que representan la diversidad. 

 

"En estas canchas se borran las fronteras de género y son libres de discriminación"

EMILIEN BUFFARD
FOTÓGRAFO FRANCÉS

 

"Es un proyecto que surgió antes de la pandemia, se complicó un poco y luego lo retomé en octubre pasado en Salta.  Hasta el momento estuve con diez equipos del país. Después de Corrientes, estaré en Mendoza, Córdoba y Tucumán", dijo. 

En abril, realizará la primera muestra en Rosario, Santa Fe, y con las imágenes hará una publicación gráfica. En un libro, podrán verse todas las fotos de cada jugador. 

Ayer, arrancó con el primer grupo en Corrientes ya que su trabajo seguirá durante toda la semana. En este sentido, destacó que "en la provincia hay distintas disciplinas y una buena coordinación de equipos que compiten con otros a nivel nacional". 

"Siempre me reciben muy bien. Están muy contentos de ser visibles. Es un acto de militancia ocupar una cancha y poner sus propias reglas, borrar las fronteras de género y ser libres de discriminación", expresó. 

Entre las imágenes que pudo captar, Buffard destacó a la representante de los carnavales barriales. En este contexto, relató que "le tomé una foto donde está posando con la camiseta de su equipo y los tacos, en una muestra de que puede ser parte de un equipo deportivo y también representar a los carnavales, me pareció que representa la libertad que quiero mostrar". 

Retratos de lucha

Buffard vino a Argentina desde Francia en 2014. Desde hace ocho años trabaja de forma autónoma, al inicio como profesor y ahora lleva adelante su tercer proyecto de fotografía documental. 

"En los proyectos, se busca cuestionar lo humano y el tiempo, voy mostrando los impulsos visibles y ocultos.  El primer trabajo se llamó Los huérfanos del Poopó. El segundo tiene que ver con archivos familiares, los recuerdos que pueden perpetuarse en la familia", contó. 

El trabajo fotográfico, hecho en parte en Corrientes, será presentado en el marco del Juego Sudamericano de la Juventud en Rosario. 

Sus trabajos pueden verse en  emilienbuffard.com y siguiendo sus redes sociales: Emilien Buffard en Instagram y Facebook.

Deporte inclusivo

En Corrientes, en mayo de 2021 la Secretaría de Deportes inauguró un área inclusiva para promover el desarrollo deportivo para personas que integran el colectivo de la diversidad.

Se trata de un espacio para personas que integran este colectivo y que tiene como fin el desarrollo deportivo de este sector de la comunidad.

La Secretaría de Deportes del Gobierno de la Provincia trabaja  en la inclusión deportiva ofreciendo nuevas propuestas para el desarrollo físico de toda la comunidad correntina.