Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/20840
CRUCES POR EL DEBATE EN EL CONGRESO

Voces locales respaldaron el entendimiento con el FMI

Luego del anuncio de la Casa Rosada, el gobernador Valdés pidió un plan económico. También lo hicieron sus pares de JxC. El FDT de Corrientes lanzó críticas contra el expresidente Macri. 

Tras el anuncio de la Casa Rosada de un entendimiento de Argentina con el FMI, varias voces locales manifestaron su respaldo. Con cautela, el gobernador Gustavo Valdés consideró el acuerdo como positivo, pero reclamó un plan económico. También se pronunciaron a favor industriales del NEA y NOA. El Frente de Todos, por us parte, celebró el anuncio y lanzó críticas contra Mauricio Macri.


El presidente Alberto Fernández informó el viernes que Argentina llegó a un entendimiento con el organismo multilateral para la refinanciación de la deuda que asciende a USD 44.000 millones. En el Gobierno nacional se buscó el "menor de los males", evitando el default, y desde el Palacio de Hacienda salieron a remarcar que, en materia fiscal, el acuerdo no inhibiría la continuidad de la recuperación económica del país. Concretamente, que no se aplicará una política de ajuste.


Las repercusiones no se hicieron esperar por parte de los gobernadores, principalmente. El correntino Gustavo Valdés calificó de "positivo" el acuerdo y dijo que permitirá "retomar un camino de crecimiento y desarrollo".


 No obstante, consideró que el anuncio es insuficiente ya que se deberán debatir condiciones en el Congreso de la Nación. "El Gobierno debe asegurar un plan económico para bajar la inflación y generar empleo privado para reducir la pobreza", dijo a través de su cuenta oficial en Twitter y reiteró su total apoyo "si ese es el rumbo".


Semanas atrás, en una entrevista radial, el titular del Ejecutivo Provincial había señalado que entonces la toma de crédito con el FMI fue necesaria dada la situación fiscal del país y que, en la actualidad, el modo de buscar una solución es con reestructuración.


Sin embargo, la letra chica aún no terminó de convencer a la oposición y, al igual que los integrantes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, Valdés reclama un plan económico y su  debate en el Congreso. Por el momento, el entendimiento y el Plan Plurianual no integran el temario del período extraordinario, donde sí se contempla el Consenso Fiscal y la reforma del Consejo de la Magistratura. Mientras tanto, el sábado el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, manifestó, en conferencia de prensa, que espera contar con aval parlamentario el 21 de marzo.


Otros gobernadores también manifestaron su postura sobre el entendimiento con el Fondo. "Es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para la economía", dijo el jujeño Gerardo Morales. "Es una buena noticia para el país y la generación de confianza que va a permitir el crecimiento nacional", dijo el chubutense Mariano Arcioni.


"El principio de acuerdo con el FMI despeja un escenario de default que perjudicaría severamente al país. Hay que analizar en el Congreso la letra chica del acuerdo y la factibilidad de su cumplimiento. Pero además sigue siendo imprescindible que el Gobierno le anuncie a los argentinos un plan económico para recuperar el crecimiento y generar trabajo", expresó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.


Industriales

Desde el sector privado, las Uniones Industriales del Norte Argentino (Uninoa) se expresaron a favor del acuerdo. Manifestaron su beneplácito respecto de que se haya basado en "la premisa de lograr un equilibrio fiscal progresivo", en pos del "crecimiento de la actividad económica y la eficientización del gasto público, y no sobre un ajuste indiscriminado", señalaron a través de un comunicado entidades de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.


"Dentro del contexto de este importante acuerdo, la industria del norte argentino cuenta con los recursos humanos y tecnológicos necesarios para asumir el desafío de crecimiento y expansión, agregando valor en nuestros procesos productivos y generando las condiciones socioeconómicas que aseguren un desarrollo social equilibrado y sostenible", agregaron.


Oficialismo nacional

Por su parte, el Frente de Todos de Corrientes celebró el "principio de acuerdo" con el FMI y lanzó  críticas contra la oposición. "Es un camino razonable y posible para comenzar a solucionar el grave sobreendeudamiento que el anterior gobierno de Mauricio Macri y de Juntos por el Cambio le generaron a la Argentina", manifestaron a través de un comunicado, que lleva las firmas de los legisladores nacionales y provinciales del FDT, intendentes y concejales. 


"Esperamos que los verdaderos responsables de este sobreendeudamiento imperdonable, quienes actualmente integran Juntos por el Cambio, colaboren en el Congreso nacional", apuntaron.                        

Temas en esta nota

CONGRESO FMI