Colectivitos esperan buena demanda y calculan una cuota base de $ 8.000
Estiman que las consultas se iniciarán a mediados de febrero. Mientras tanto, ponen a punto los vehículos y otras cuestiones administrativas.

A pocas semanas de iniciarse el ciclo lectivo 2022, los transportistas escolares se encuentran con altas expectativas ante lo que, según prevén, será la reactivación definitiva del servicio. Tras un 2020 sin trabajar y un 2021 en que primaron las complicaciones, ahora apuestan a sumar clientes a partir de los próximos días.
Consultados sobre la perspectiva para el inicio del año escolar, varios referentes del sector aseguraron que si bien todavía no comenzaron las consultas, esperan que esto empiece a pasar desde mediados de febrero. "Los tutores primero compran la lista de materiales y después van por el transporte", comentaron.
"Tenemos muy buenas expectativas. Creemos que sí o sí este año va a ser mejor que los dos anteriores y nos va a permitir respirar un poco económicamente", consideraron.
Uno de los trabajadores del rubro, Daniel Ovejero, dijo ayer a República de Corrientes que "el sistema de burbujas del año pasado nos jugó en contra. Como los chicos iban solo una o dos semanas, los tutores optaban por otra opción para el traslado".
Al respecto, agregó que "este año se espera que haya presencialidad plena, por lo que podremos tener un mejor panorama".
Más allá de esto, los transportistas creen que la demanda no logrará todavía igualarse con la de la prepandemia, justamente por las cuestiones sanitarias.
"Seguramente, por miedo o por un mayor cuidado, algunos decidan no usar el transporte escolar y los lleven ellos mismos", opinó Ovejero.
Definiciones
Mientras se acerca la fecha de inicio que será para algunos a mediados de febrero y para otros a comienzos de marzo, los transportistas ajustan los últimos detalles para poder volver a trabajar y atraer clientes desde el comienzo del ciclo lectivo.
En este contexto, la mayoría se encuentra realizando ya la revisión técnica de los vehículos, requisito indispensable para obtener la habilitación municipal, o bien averiguando para realizarla.
Esperan también novedades desde la Comuna por la cuestión de los impuestos y el trámite en sí, algo que suele darse en general entre febrero y marzo.
Otra de las cuestiones que tienen que definir es la tarifa. Si bien cada uno fija un precio particular, suelen ponerse de acuerdo para establecer un monto base, a partir del cual pueden darse leves variaciones.
"Siempre se ajusta alrededor de un 10 %, y este año, más que nunca, la idea es que no suba mucho porque la situación económica está complicada", opinó Ovejero.
Estiman que la cuota mensual al menos hasta mediados de este año sería $ 8.000, pudiendo llegar a $ 8.500 o $ 9.000 para el caso de los recorridos más largos dentro de la ciudad