El Norte Grande prepara otra cumbre con planteos en materia energética
El encuentro se realizará la próxima semana. Mandatarios coinciden en la necesidad de una tarifa eléctrica diferencial. Corrientes pone sobre la mesa la demanda de inversiones en infraestructura.

Los gobernadores del Norte Grande se preparan para una nueva cumbre que se realizará la próxima semana en Misiones. Uno de los puntos que plantean es la tarifa eléctrica diferencial. Además, desde Corrientes se colocó sobre la palestra la necesidad de inversiones en infraestructura energética.
En el arranque de la semana, el presidente pro tempore del Consejo Región Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se reunió con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y con el ministro de Interior, Eduardo Wado De Pedro, para delinear el temario que se tratará en la próxima cumbre de mandatarios.
Este informó que la reunión se realizará la próxima semana, con fecha prevista para el 11 de febrero. Se realizará en Puerto Iguazú, en Misiones, cuyo anfitrión será el aliado a la Casa Rosada, Oscar Herrera Ahuad. Uno de los puntos que se plantea es la tarifa eléctrica diferencial. Este es uno de los reclamos que enarbolaron los mandatarios desde las primeras reuniones.
Ahora, se suma la preocupación por la distribución de los subsidios, ya que su recorte forma parte de los términos del acuerdo del Gobierno nacional con el FMI. "Tampoco cabe la menor duda respecto a la necesidad de debatir los subsidios económicos y su distribución con equidad y sentido federal para energía y transporte público de pasajeros", dijo la semana pasada el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. Anticipó entonces que "el Norte Grande argentino reclama legítimamente tarifas diferenciales para potenciar su desarrollo".
"Resta resolver por parte de la Nación el tema subsidios al transporte y un régimen más justo y equilibrado de tarifas de energía entre el AMBA y el resto del país", dijo por su parte el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
En Corrientes, no es novedoso el reclamo por la tarifa diferencial. Fue uno de los puntos que abordó Gustavo Valdés durante la campaña por la Gobernación. "La Nación subsidia el gas de la Patagonia en detrimento de la electricidad del NEA", dijo la semana pasada el interventor de la DPEC, Alfredo Aun, quien evaluó que existe "desigualdad" ya que la infraestructura requiere de inversiones.
"En Corrientes hicimos las obras necesarias, pero si no hay la misma infraestructura en Chaco y Formosa igual nos afecta, porque somos un sistema interconectado y eso lo tiene que entender el Gobierno nacional", agregó entonces el titular del organismo.
Ayer, Aun mantuvo una videollamada con el subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo, y con representantes de las distribuidoras de la región. Esto para trabajar en torno al colapso energético que ocurrió en los últimos días.
"La situación de ayer (martes) fue más compleja que en otras ocasiones: fue un colapso regional por una línea interconectada entre Yacyretá y Salto Grande y eso afectó a toda la zona", dijo el interventor, en contacto con radio Dos.
"El problema se encuentra en el transporte regional, faltan inversiones de la Nación en la región vinculadas a ese aspecto para que esto no ocurra", evaluó el titular de la distribuidora provincial.
"Seguramente habrá planteos propios (de la Provincia), pero se prevé establecer una base de trabajo que será parte de la agenda de los gobernadores del Norte Grande", agregó Aun respecto del encuentro que se prepara.
Mientras tanto, el Gobierno nacional dio un guiño a los gobernadores del Norte con la prórroga de la reducción en las contribuciones patronales para empleadores de la región. La AFIP extendió hasta el 30 de junio de 2022 la vigencia del beneficio para el sector privado, cuya actividad se realiza en alguna de las diez provincias radicadas Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.


