Los gobernadores del Norte Grande preparan reclamo de tarifa diferencial
Los mandatarios aspiran a lograr respuestas acerca de subsidios en materia eléctrica y de transporte. Se prevé el reimpulso de un plan de obras.

Puerto Iguazú, Misiones, espera la presencia de los 10 gobernadores del Norte Grande. La tarifa energética diferencial será uno de los puntos que nutrirán la extensa agenda de los mandatarios en la primera cumbre del año.
"Vamos a continuar esa agenda que habíamos trazado y ver si podemos equilibrar las diferencias entre el Centro y el Norte", dijo el gobernador Gustavo Valdés sobre el encuentro que tendrá lugar el próximo viernes en la localidad misionera.
Si bien en un principio se hablaba de la posibilidad de la visita del presidente Alberto Fernández, hasta el momento confirmaron presencia el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. Aún no había confirmado el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, ni el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
Será la octava reunión de gobernadores y la primera que se realizará en Misiones. En mayo estaba previsto un encuentro pero se suspendió por razones de agenda.
"Luego de un año de haber planteado al Presidente de la Nación las distorsiones de los subsidios del AMBA y del resto de Argentina, aún no podemos corregir las asimetrías", dijo ayer a radio Dos el gobernador de Corrientes.
Los subsidios son un punto que preocupa a los mandatarios del Norte luego de conocerse que podría ser un ítem donde se afinará el lápiz en el acuerdo del Gobierno argentino con el FMI. Incluso el oficialista Jorge Capitanich (Chaco) salió a remarcar la necesidad de un inversiones con perfil federal.
Los mandatarios consideran que uno de los temas principales en carpeta es la tarifa energética diferencial (eléctrica y de gas). Corrientes, además, plantea respecto de la "falta de inversión en la distribución de energía eléctrica".
"Nos afectan los cortes del servicio eléctrico. Hoy es difícil trabajar. Es necesaria una resolución del Gobierno nacional", indicó Valdés sobre la inversión en infraestructura.
Expresó además que se trata de un pedido que también parte de otras provincias como Chaco y Misiones.
El presidente pro tempore del Consejo Regional y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, extendió la convocatoria tras un encuentro que mantuvo con Manzur la semana pasada en la Casa Rosada. Parte de la agenda incluye la presentación de la estrategia logística del Norte Grande y un plan de infraestructura del corredor bioceánico, una de las principales preocupaciones del NOA.
También se plantea una tarifa energética diferencial y la provisión del servicio eléctrico en el NEA, con un plan de estabilización y prevención de eventos, como así la tarifa de gas y extensión de las redes de gas natural a la región.
Otro de los puntos que se incorporaron al temario es una misión comercial e institucional a Dubái. Además, se promoverá el programa federal de preinversión.
Nuevamente se espera presentar una propuesta de mejora al subsidio del transporte público de pasajeros para equilibrar las asimetrías de la región con el AMBA.
El plan de desarrollo para el litio integra las preocupaciones de gobernadores del NOA que esperan explotar este recurso. También podría sumarse la hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo pedido de extensión hasta Ituzaingó del área de concesión de su mantenimiento es uno de los reclamos de Corrientes.
Otro de los puntos que ocupa a los gobernadores es la creación de zonas francas, pedido que quedó trunco con el Presupuesto 2021. Corrientes buscaba beneficios impositivos federales para parques industriales.
Proyecto
En paralelo, la preocupación por los costos de la tarifa eléctrica también llegó al Congreso de la Nación. Los diputados nacionales de la UCR, entre ellos el correntino Jorge Vara y el formoseño Jorge Buryaile, presentaron un proyecto de ley que promueve un régimen compensatorio de tarifa de energía eléctrica para usuarios residenciales de las provincias del NEA y del norte de Santa Fe.
La propuesta tiene como objetivo atenuar el elevado costo del consumo residencial de energía en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y en los departamentos General Obligado, San Justo, Vera, Garay, 9 de Julio y San Javier del norte de Santa Fe.
"La mayor parte de las áreas carecen de fuentes alternativas al del servicio eléctrico para acondicionamiento domiciliario y cocción de alimentos", aseguraron los diputados. "Esto conlleva a un consumo elevado y costo asimétrico", indicaron.


