Senadores interpelaron a Cabandié por los incendios
El ministro de Ambiente de la Nación brindó un informe de su actuación. Hubo cuestionamientos de correntinos por los aviones y críticas a productores.

De manera expeditiva, se conformó ayer Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación para abordar los incendios en Corrientes. El titular de la cartera nacional, Juan Cabandié, brindó un informe sobre la intervención del área, hubo un cruce con el correntino Eduardo Vischi por los plazos en la actuación, pero también anuncios de inversiones.
La senadora por la provincia de Buenos Aires Gladys González (Juntos por el Cambio) estuvo a cargo de presidir el encuentro que movilizó a legisladores en medio de la modorra del periodo extraordinario. Estuvieron los tres senadores por Corrientes, los radicales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, y el peronista Carlos Mauricio Camau Espínola.
"Lamentablemente estamos ante una situación crítica, pero es una oportunidad para esclarecer temas vinculados sobre cómo abordan los Estados la problemática de los incendios forestales, es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de generar cambios", dijo Cabandié ante la comisión. Indicó que, como ocurrió con los incendios del Delta, no están facultados para reprender ya que es competencia de la Justicia. Y que, si bien en esa ocasión se presentaron como querellantes, aún no hubo avances.
"Que el Plan Nacional de Manejo del Fuego esté en su área no nos da seguridad"
EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL
Dijo que es fundamental debatir una ley de humedales, la cual perdió estado parlamentario en el Congreso de la Nación. Y en materia de trabajo interjurisdiccional explicó que los recursos naturales son jurisdicción de las provincias, que se establece por artículo 124 de la Constitución Nacional. Por ello, la ley nacional del manejo del fuego establece niveles de actuación. Básicamente, las provincias deben formalizar el pedido de asistencia ante la Nación para intervenir. "No podemos alterar el federalismo", añadió.
"Nos vinculamos a través del Consejo Federal del Ambiente para que las intervenciones sean ágiles", dijo el titular de la cartera. Señaló que realizan monitoreo satelital y establecen un índice de peligrosidad, entre otros puntos.
Luego, Cabandié señaló que el 95 % de los incendios son por causa humana y "la mayoría son intencionales". Además, alegó que existen "prácticas productivas" que generan incendios, por lo que instó a cambiarlas, aunque también señaló que hay resistencia en ese sentido.
Presupuesto
El ministro desestimó las acusaciones de desmantelamiento del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Exhibió que en 2015 se destinaron más de $ 430 millones y para 2022, se contemplan $ 6.511 millones.
Además, anunció el envío de $ 300 millones a Corrientes para la adquisición de equipos, tecnología y a formar recursos humanos. Destacó la "decisión del gobernador Gustavo Valdés de crear 5 bases de brigadistas especialistas en incendios forestales".
Demora
Los argumentos del ministro no terminaron de cerrar para el senador Vischi. "Me parece que ha llegado tarde, tenemos como prueba esa nota (reclamo de la Provincia a la Nación por el retiro de aviones hidrantes) que usted menciona, del 21 de febrero de 2020, que en diciembre de 2020 se terminaba la concesión de los aviones hidrantes y el Ministerio no reaccionó para volver a licitar o prorrogar", dijo el legislador en el momento de las preguntas.
"Fue un acierto político recibir y fondear el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Tenía los recursos para avanzar en ese sentido", señaló respecto de la demanda de licitación de los aviones hidrantes.
"Dijo que enviará $ 300 millones a Corrientes. Es el primer recurso que enviará su ministerio", enfatizó.
Vischi manifestó que no le da seguridad que el plan nacional esté en la cartera de Ambiente.
Además, cuestionó "por qué si tiene más fondos enviaron menos recursos".
Jurisdicciones
Luego, respecto de las formalidades sobre las jurisdicciones, recordó que el 29 de diciembre le solicitó ayuda con un llamado telefónico para extinguir un foco ígneo y en 24 horas se había resuelto. "Cuando habla de los niveles de responsabilidades me sorprende", apuntó.
"Si vamos a hablar de jurisdicciones, qué pasa con el parque nacional Iberá que es su jurisdicción. Se ha quemado el 40 % de su superficie", dijo. "El 13 de enero se prendió fuego Cambyretá (portal de los Esteros) y hubo un intercambio de mails el 23 de enero. Los brigadistas llegaron el 6 de febrero", señaló Vischi.
"Es importante que se entienda que ha sido exitoso en tener el Plan de Manejo del Fuego y fondearlo. Pero no ha sido exitoso en llegar a tiempo con las necesidades que teníamos en Corrientes", acusó el senador.
Negó retrasos
Cabandié negó haber llegado tarde con brigadistas y medios aéreos. Indicó que el parque nacional realizó el pedido el 1 de febrero por los incendios en Cambyretá y que la Provincia lo realizó el 5 de febrero. A su vez, exhibió las facturas de la actuación en enero. Por ejemplo, el 7 de enero se arrojaron 25.000 litros de agua a pedido de la Provincia.
Expresó que el 13 de enero el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, se reunió con la jefa de Gabinete del Ministerio, Soledad Cantero. "No hubo una solicitud de medios aéreos ni de personal", señaló. "En enero los reportes de incendios de la provincia hablaban de un solo foco ígneo", sostuvo. Luego cuestionó la política productiva de la provincia. "No voy a plantar exóticas (pinos) en los esteros", dijo.
Desde el Ministerio, a su vez, argumentaron que en diciembre de 2020 no prorrogaron la concesión de los cuatro aviones hidrantes porque el anterior sistema licitatorio representaba "mayor erogación para el erario público" y que el nuevo marco permitiría mayor agilidad.
Por su parte, Valenzuela cuestionó la crítica del ministro a los productores.


