Renacer Iberá, el plan para recuperar la fauna y la infraestructura turística
"Este es el primer paso", dijo el gobernador Valdés sobre la iniciativa provincial para restaurar las 200.000 hectáreas afectadas por los incendios.

Un ambicioso plan fue presentado ayer en la Casa de Gobierno, que apunta a recuperar las cientos de hectáreas dañadas del parque de las aguas brillantes. Se llama Renacer Iberá y, para el gobernador Gustavo Valdés, es "el primer paso" para la restauración de la fauna de uno de los humedales más famosos del mundo y que fue devastado por los incendios que aún padece la provincia.
Valdés anunció ayer el plan de recuperación de los Esteros. Se quemaron 200.000 hectáreas del conjunto de las 750.000 que conforman los parques nacional y provincial en el centro-norte de la provincia y ante este panorama, el gobernador dispuso un fondo de $ 200 millones para que el Comité Iberá comience un proceso de reconstrucción del ambiente e infraestructura turística, como así también otros $ 200 millones para el Centro de Conservación Aguará, destinado a la reintroducción de la fauna.
"Este es el primer paso", dijo Valdés sobre este programa provincial que se denomina Renacer Iberá, y señaló que ya conversó al respecto con el presidente Alberto Fernández, con quien se reuniría este viernes en la visita del jefe de Estado a Corrientes.
En detalle, los $ 200 millones que se otorgarán por parte de la Provincia al Comité Iberá estarán destinados a infraestructura, desarrollo cultural y turístico, equipamiento, capacitación y formación, fortalecimiento del equipamiento de lucha contra el fuego del cuerpo de guardaparques, fortalecimiento institucional de las asociaciones de guías de sitio, promoción y relanzamiento del destino, apoyo financiero e incentivos al sector privado afectado.
En tanto, el Centro de Recuperación y Conservación de Especies Aguará también recibirá otros $ 200 millones para infraestructura, capacitación, móviles y transporte, acondicionamiento y ampliación del recinto de recuperación de especies silvestre, modernización y tecnología y equipamiento para captura de animales.
"El parque Iberá, que es fuente de trabajo turístico, crecimiento socioeconómico y desarrollo local, supo consolidarse como destino de naturaleza, por eso es fundamental que reafirmemos nuestro compromiso con el reverdecimiento de su esplendor. En eso estamos", dijo Valdés en sus redes sociales.
"Es un plan que va a estar direccionado en dos partes: $ 200 millones para el Comité Iberá, para que tenga recursos inmediatos para comenzar esa reconstrucción de los esteros, y $ 200 millones para el Centro de Conservación Aguará, donde están haciendo un trabajo increíble de atención a los animales para reintroducirlos nuevamente", remarcó el gobernador.
Valdés consideró que las medidas anunciadas apuntan a la "reconstrucción de lo que era nuestro corazón del desarrollo, el turismo, ya que veníamos con el eslogan de que somos productor de naturaleza". "Es el golpe más grande que pudimos haber tenido, porque veníamos con el Plan Iberá 1, 2, 3 y 4 viendo cómo se recuperaba nuestra flora y cómo iba creciendo nuestra fauna, y nos tocó esta increíble seca nunca jamás esperada", agregó, sobre el impacto de los incendios en Corrientes.
Junto a Valdés, estuvieron presentes el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el presidente del Comité Iberá, senador provincial Sergio Flinta y el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen.



