Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/21711
CICLO LECTIVO | DIÁLOGO

Para los sindicatos, la propuesta salarial es "interesante" y hoy habría acuerdo

Las negociaciones entre los docentes y el Gobierno provincial podrían cerrarse hoy, a días del regreso a las aulas. El encuentro de ayer en el Ministerio de Hacienda duró casi 4 horas. 

El primer acuerdo salarial   dentro del Estado provincial podría sellarse hoy con los sindicatos docentes, de cara al inicio del ciclo lectivo 2022. En el marco de la Mesa de Gestión, que se desarrolla desde la semana pasada, la representación gremial consideró que hay una propuesta "interesante al básico" de parte de la administración de Gustavo Valdés.

Ayer, los 6 sindicatos docentes correntinos se volvieron a reunir en el Ministerio de Hacienda.

El encuentro comenzó a las 17 y se extendió hasta las 20.30.

Durante casi 4 horas y con dos cuartos intermedios, trabajaron para llegar al consenso no solo en materia salarial, sino también laboral. Ese entendimiento parece estar próximo a sellarse.

Hoy se retomarán las conversaciones en Hacienda. La hora estimativa para el nuevo encuentro es a las 11.

No obstante, con las declaraciones de algunos referentes sindicales, el termómetro indicaría que el acuerdo es inminente. 

Tras finalizar la reunión de este miércoles, Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), dijo a República de Corrientes: "Hay una propuesta al básico que creo que es interesante y que se puede poner a consideración (de las bases)". Y reiteró: "Hoy es importante y se puede poner a consideración".

"La paritaria nacional solamente fija un piso salarial, no un techo y el convenio colectivo o lo que estamos discutiendo acá, este acuerdo salarial y laboral, es importante y se ha avanzado muchísimo en algunas cuestiones, como en el tema de la titularización y la participación de los sindicatos en lo que debe ser la formación continua", indicó el sindicalista.

Del encuentro de ayer participaron los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y de Educación, Práxedes López, acompañados por los subsecretarios de Gestión Educativa y Administrativa, Julio Navías y Mauro Rinaldi; el secretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, y la secretaria general, Pabla Muzzachiodi.

Por la parte sindical, además del Suteco, estuvieron José Gea, de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP); Rufino Fernández, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); Juan Cristiani, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Andrés Cristaldo, del Movimiento Unificador Docente (MUD), y Héctor Solari, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

El martes, el ministro Rivas Piasentini dijo: "Esperábamos que las paritarias nacionales este año hubieran arrojado un valor superador y, en realidad, incorporan al salario docente 2.311 pesos en cuatro tramos. Nosotros, desde el Gobierno provincial, estamos trabajando en una corrección más significativa".

No se habla de porcentajes desde ninguna de las partes, pero la oferta nacional para el sector, según informó el Ministerio de Educación, eleva el salario mínimo a $ 50.000 a partir del 1 de marzo y a $ 60.000 en septiembre. Aún es analizada por el arco sindical.

No obstante, la propuesta "interesante", como lo dijo Ramírez anoche, hace presumir que el porcentaje de la oferta provincial es igual e incluso superior a la nacional.

En los pasillos del Ministerio de Hacienda se mencionaba mañana viernes como día para el supuesto acuerdo, pero podría darse hoy.

En este ámbito también se conversan condiciones laborales y ayer los referentes sindicales dijeron: "Se va a seguir trabajando, fue una reunión ardua. Los sindicatos reafirmamos los planteos que venimos haciendo".