Yacyretá no podrá abrir sus compuertas por el escaso caudal del Paraná
La medida había sido anunciada para mejorar la altura del río, pero autoridades paraguayas decidieron dar marcha atrás. Aseguran que no hay agua suficiente para concretar la maniobra.

A pesar del anuncio realizado hace pocos días, finalmente el caudal del Paraná no mejorará a partir de maniobras que estaban previstas en las represas que se encuentran río arriba, entre ellas Yacyretá. La idea inicial era la de abrir las compuertas para liberar agua y que el río pueda tener, para mediados de marzo, una altura de alrededor de 0,90 metros en la costa de Ituzaingó.
De esta manera, buscaban garantizar el paso de una docena de barcazas con productos agrícolas, que necesitan una cierta profundidad mínima para poder navegar sin inconvenientes. Pero esta alternativa fue finalmente descartada, sobre todo por decisión de Paraguay, que tiene obviamente injerencia sobre el funcionamiento de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El cambio de estrategia responde más que nada a la escasez de precipitaciones y a un margen insuficiente de caudal con el que cuenta hoy la represa. En este contexto, es tan bajo el nivel del Paraná que temen complicaciones para la generación eléctrica. La medida se iba a llevar adelante entre el 6 y el 12 de marzo, pero ahora confirmaron que la maniobra se podrá realizar recién en abril debido a las condiciones actuales.
De esta manera, sin agua suficiente en la cuenca, priorizaron la cuestión energética y así el Paraná seguirá manteniendo un caudal escaso, a menos que se den precipitaciones importantes, algo que no está previsto al menos en el corto plazo. Todo hace pensar que la tendencia de pocas lluvias se mantendrá al menos hasta el inicio del segundo trimestre de 2022.
En un comunicado emitido por la Nación, señalaron que "la delegación paraguaya ha comunicado telefónicamente que se decidió posponer la creación de esta ventana hasta el mes de abril, debido a que resulta imposible permitir la subida, carga y bajada de los convoyes en el plazo establecido".
Altura
El río sigue en una tendencia de bajante extrema y las previsiones no son alentadoras. En la costa de Corrientes capital, la medida fue ayer de 0,48 metros, mientras que en Ituzaingó la cifra fue por debajo de cero, lo que quiere decir que el agua no llegó siquiera al nivel mínimo de medida.
Si bien el nivel supo estar bastante más bajo en la capital, el registro de ayer es el mínimo tomado por la Prefectura Naval Argentina en más de una semana, y con una tendencia que marca que seguirá descendiendo. Por eso, ni siquiera la apertura de las compuertas de Yacyretá será esta vez una herramienta válida.
De acuerdo con los estudios más a largo plazo, los más optimistas estiman que recién a partir de mayo podrían darse lluvias más importantes en esta región y en ciertas áreas de influencia de Brasil, por lo que el Paraná podría recuperar al menos parcialmente su caudal.
Pero, si se quiere pensar en lo que sería una normalización total con una altura sostenida de alrededor de los cuatro metros, por ahora no hay expectativas y los estudios realizados no arrojan resultados definitivos de cuándo podría revertirse esta situación.


