Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/21719
CORRIENTES | VETERINARIOS EN ACCIÓN

La recuperación de la fauna autóctona es una prioridad para el ecosistema

El Centro Aguará recibe todos los días animales víctimas del fuego. Allí los tratan y les proveen de medicamentos.

"Todo el personal de Aguará trabaja día y noche porque constantemente están ingresado animales al centro". Así lo informó Daniel Segovia, presidente del Centro de Conservación ubicado en Paso de la Patria, en diálogo con República de Corrientes. 

El ingreso al lugar de animales debido a la sequía y los incendios es récord histórico en estos días. 

En general, Aguará recibía animales que se desplazaban de su área natural y sufrían algún accidente. En lo que va del año, ya recibieron a más de 90 ejemplares de distintas especies. En enero ingresaron 73 y en lo que va de febrero, más de 20.

Segovia informó que el martes recibieron a cinco osos meleros y también guazunchos, y también un pichón de tucán, un carpincho y una corzuela.

Según destacó, las especies más afectadas por la devastación del fuego son los monos carayás, aves que aparecieron con las patas quemadas, osos meleros y guazunchos.  

Los animales son derivados en general de las localidades de Gobernador Virasoro, Empedrado, Santo Tomé, Ituzaingó y Paso de los Libres y también desde Itá Ibaté, Berón de Astrada y Loreto.

"No sabemos cómo va a evolucionar la situación, pero estimamos que, cuando los animales comiencen a sentir que perdieron su hábitat, van a dispersarse. Allí se pueden encontrar con el hombre, con cazadores u otros animales y correr peligro", explicó. 

El mayor desafío que tienen ahora en el Centro de Conservación es conformar el equipo de veterinarios más grande a la brevedad. 

En la actualidad, cuentan con dos veterinarias como equipo fijo, un biólogo y dos veterinarias del Ministerio de Salud de la Provincia. 

Red de Veterinarios

Con el propósito de rescatar, curar y asistir a los animales de las zonas afectadas, una red de veterinarios en catástrofes está desplegando un arduo trabajo voluntario. Entre otras tareas, realizan también provisión de medicamentos y  asistencia por hidratación.

En la actualidad, en la provincia tienen veterinarios en terreno en cinco localidades: Caá Catí, Ituzaingó, San Miguel, Santo Tomé y Virasoro.

Con respecto a la situación luego de los incendios, desde la Red Veterinarios en Catástrofes informaron en una radio local: "El panorama es desolador. No hay recursos para sobrevivencia ni ecosistemas preparados para recibir a los animales que han podido escapar". 

Lorena Techeira, miembro de la Red Veterinarios en Catástrofes, advirtió que el conocimiento médico veterinario, los recursos y la solidaridad son muy importantes.  

La médica veterinaria aseguró que muchos animales han muerto, pero que la cantidad de animales heridos es aún mayor e imprecisa, porque han huido y es difícil que vuelvan a aparecer de inmediato. También aseguró que los animales  rompieron los alambrados y los postes, y dijo que el ganado y la fauna autóctona de Corrientes se perdieron, ya que hay pocos sobrevivientes.

Advertencias

Ante la difícil situación que atraviesa la fauna silvestre, desde el Centro de Conservación Aguará piden a los correntinos responsabilidad y respeto hacia la misma. 

"Por causa de los incendios y la extrema sequía, la fauna silvestre busca refugio y cuerpos de agua", informaron.  

En este sentido, si  se encuentra con alguna especie solicitan no alimentarla, mantener distancia, no lastimarla ni hostigarla y protegerla de las mascotas.

Piden contactarse con el equipo de rescate del centro por WhatsApp 379 5048487.