Alistan la donación de más de 20 camiones de alfalfa en La Pampa
En solo 24 horas se sumaron productores de distintas partes del país. Esperan la coordinación con el Ejército y choferes para trasladar los equipos.

"Estamos ayudando para asistir a los productores de Corrientes en este duro trance que les toca vivir, como alguna vez nos ha tocado a los pampeanos", reflexionó Manuel Marín, productor de la firma Mega Fardo La Pampa, de General Pico, quien además coordina una red de productores de estas pasturas en distintas provincias argentinas, con destino a la exportación y al mercado interno.
En diálogo con el programa Pampa rural, por LU37, Marín brindó detalles de una iniciativa que comenzó el martes por la noche, y que en solo un día consiguió reunir rollos y fardos para enviar a productores ganaderos afectados por los incendios con una carga que ya supera los 20 equipos.
"Había que dar una mano. Aunque el riesgo no pasa desapercibido para quien produce a cielo abierto, no quiero pensar en la visión de un productor correntino que vuelve a su campo después del fuego y solo encuentra cenizas. Debe ser una visión apocalíptica", expresó el referente de una red que ya exporta alfalfa de alta calidad hacia Emiratos Árabes y España, entre otros destinos.
"Hemos armado una red de producción desde hace 8 años, con un grupo de unos 12 productores que van desde Córdoba hasta Choele Choel (Río Negro), en busca de oportunidades comerciales y de negocios. Entre todos reuniremos unas 5.000 hectáreas de producción", describió.
"Al comentar en una de nuestras reuniones virtuales sobre esta situación con un productor que venía desde Corrientes, llegó asustado por lo que vio. Y así lo tomamos, como una oportunidad como productores, como gente que está en el campo para mostrar solidaridad, como nos ha pasado a nosotros", relató Marín al ser entrevistado por el periodista agropecuario Esteban Ocerín.
"La limitante que estamos teniendo es el traslado. Hemos reunido, con lo que cada uno puede aportar, rollos para unos 20 equipos o más. Algunos han ofrecido carretones para ir a buscar los fardos, otros transportistas se han ofrecido a manejar, solo cubriendo el costo del combustible. También estamos coordinando con la Provincia de Corrientes por si el Ejército puede asistir con el transporte. Para el lunes debería estar encaminada la logística", mencionó.
Mientras tanto, productores que están más cerca geográficamente, ya comenzaron a hacer sus envíos desde localidades cordobesas como Jesús María y Calchín. "Queremos que llegue lo más rápido posible, porque es cuando verdaderamente sirve la ayuda", explicó Marín.
La distribución -anticipó- se está coordinando con referentes del INTA y de las sociedades rurales de Alvear, Mercedes y Santo Tomé. "Reconforta mucho la voluntad de la gente de aportar con lo que puede", indicó.


