Se reactiva el año parlamentario con la emergencia en agenda
Legisladores provinciales y nacionales, y concejales presentaron proyectos para contribuir a mitigar los efectos de los incendios.

El martes, el gobernador Gustavo Valdés inaugurará el periodo ordinario de sesiones.
Legisladores preparan proyectos relacionados con la catástrofe ambiental. También se reanudará la actividad parlamentaria en el Concejo Deliberante, con la emergencia en la agenda. En el Congreso, se realizó ayer la sesión preparatoria del Senado.
En aproximadamente 10 minutos, asumieron ayer las autoridades de la Cámara Alta nacional. Los plenarios se realizarán miércoles y jueves.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, tomó juramento al opositor José María Torello, quien será el senador por la provincia de Buenos Aires durante los próximos dos años a raíz de la renuncia a su banca de Esteban Bullrich. Luego, el cuerpo ratificó como presidenta provisional de la Cámara a la oficialista santiagueña Claudia Abdala de Zamora, quien ocupa ese lugar desde 2019.
Juntos por el Cambio designó como vicepresidenta a la santafesina Carolina Losada, quien ingresó al Senado en diciembre en reemplazo de Martín Lousteau. En tanto, Guadalupe Tagliaferri se incorporó como vicepresidenta segunda del cuerpo. La vicepresidencia primera quedó en manos del oficialismo, donde continuará el misionero Maurice Closs.
El martes se realizará la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con el entendimiento con el FMI en la agenda y tras el fracaso de las extraordinarias por las rispideces dentro de la coalición gobernante y las negociaciones con la oposición por las autoridades de las principales comisiones.
El miércoles de forma expeditiva se conformó la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta, cuya presidencia quedó en manos de la opositora Gladys González. Allí el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dio informe sobre las actuaciones durante la emergencia ígnea.
En su exposición, el ministro les solicitó a los legisladores el tratamiento de una ley de humedales, iniciativa que no prosperó en el Congreso, pese a que se presentaron distintas propuestas, tanto del oficialismo como de la oposición, y que a su vez el Ejecutivo nacional no incorporó en el temario de extraordinarias.
En tanto, el informe no convenció a los senadores de Juntos por el Cambio, quienes le pidieron al titular de la cartera nacional que "dé un paso al costado". En este marco, el senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi, expuso que la Nación colaboró con Corrientes "a partir de la presión social y de los medios".
Legislatura provincial
A nivel local, el gobernador Gustavo Valdés abrirá el periodo de sesiones ordinarias este martes. Será el primero de su segundo mandato, esta vez atravesado por las emergencias ígnea y agropecuaria.
El vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Pedro Braillard Poccard, convocó a la Asamblea Legislativa para las 9.30 en el recinto de sesiones del Poder Legislativo.
En el acto el gobernador pronunciará su discurso ante la Asamblea Legislativa informando sobre el estado de la administración, realizará el balance de la gestión del año anterior y trazará las metas para 2022.
Ya en el periodo ordinario, el Senado de Corrientes adherirá a la emergencia ígnea y agropecuaria que decretó el titular del Ejecutivo provincial. Cuenta con el apoyo de los bloques de ECO y del Frente de Todos. Además, el peronismo presentó un proyecto de modificación de la Ley Nº 6233 que establece la creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Pedidos al Congreso
La UCR presentó un proyecto de resolución a través del cual se solicitará a las autoridades nacionales y el Congreso de la Nación medidas tendientes a paliar la catástrofe ígnea; y declarar de interés legislativo diversas acciones provenientes de autoridades públicas y de particulares.
Uno de los pedidos consiste en solicitar la obtención de líneas de crédito internacional del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. También, la modificación del artículo 18 de la Ley 25080 de Inversiones para Bosques Nativos; como así también, solicitar a legisladores nacionales la derogación de la Ley 27604, de Prohibición de Venta de Campos Quemados, que modificó la Ley 26815.
En ese sentido, el interbloque Juntos por el Cambio presentó esta semana un proyecto para derogar dicha ley, la cual había sido impulsada por el diputado Máximo Kirchner, que prohíbe la venta de campos quemados hasta 60 años, independientemente del origen del incendio.
Además, la oposición promueve un proyecto de alivio fiscal para los productores afectados por los incendios y la sequía de Corrientes y Misiones. Esto, mediante la declaración de emergencia y desastre ambiental y agropecuario en ambas provincias.
Concejo Deliberante
Este martes el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, inaugurará el periodo ordinario de sesiones del Concejo Deliberante. En la ocasión, brindará un mensaje a la ciudadanía sobre los ejes de gestión.
En tanto, el concejal Héctor Palito Torres (UCR) presentó un proyecto de declaración de adhesión al conjunto de medidas instrumentadas por la Provincia para mitigar los efectos de los incendios. También reclama al Gobierno nacional que tome las medidas necesarias para atender la emergencia.
Por su parte, la concejala Cecilia Ojeda (ELI) promueve un proyecto de ordenanza que pretende ampliar las injerencias del Ejecutivo municipal para frenar las quemas en zonas urbanas.


